El reciente avión experimental de la NASA es un gran sueño y un diseño único.
Equipado con 14 propulsores y alas prolongadas y delgadas, el X-57 es completamente eléctrico y no produce emisiones en absoluto.
Denominado con el sobrenombre “Maxwell“, este avión podría revolucionar los vuelos. Su operación es menos costosa que la de los modelos convencionales, reducen el tiempo de vuelo y reducen drásticamente el ruidoso rugido en los aeropuertos.
Y lo mejor de todo, estas aeronaves eléctricas que no producen emisiones ayudarían a reducir las emisiones de carbono: la aviación comercial produce el 11 por ciento de las emisiones en el transporte en Estados Unidos y el tres por ciento de todas las emisiones de carbono en Estados Unidos, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
NASA electric-propulsion wing on truck hits 75mph in lakebed runs @AviationWeek (subscriber) http://t.co/1r05y2Owk3 pic.twitter.com/cXZsML0b3O
— Graham Warwick (@TheWoracle) June 26, 2015
Tuit:
Graham Warwick @TheWoracle
Ala de la NASA a propulsión eléctrica subida en un camión alcanza los 120 kilómetros por hora en pista en el lecho de un lago @AviationWeek (suscriptor) http://bit.ly/1CyLPmx (en inglés).
2:17 horas – 26 de junio de 2015
He aquí como funciona: Doce pequeños propulsores producen la elevación para el despegue y el aterrizaje y luego se retractan para permitir que los dos propulsores grandes en la punta de las alas impulsen al avión en vuelo. Con este diseño de la NASA, dicen los científicos, un Maxwell puede alcanzar velocidades de crucero usando una quinta parte de la energía que usan sus predecesores.
No se podrá volar en uno a través del océano, por lo menos de momento, porque los Maxwell funcionan con baterías, y la actual tecnología limita su alcance a alrededor de 160 kilómetros. Sin embargo la tecnología para las baterías está mejorando. La NASA espera que esos avances hagan que la próxima generación sea más liviana y con mayor duración.
“El X-57 marcará el primer paso gigantesco para abrir una nueva era en la aviación”, dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden, al anunciar formalmente el proyecto el 17 de junio.
Este momento una versión de la disparatada ala del avión está colocada en una camioneta. Los ingenieros lo han llevado a través del lecho de un lago seco en California para evaluar su funcionamiento. Una vez que el equipo adapte el diseño a un “Tecnam P2006T”, una aeronave italiana modificada y más liviana, se podrá poner a volar.
La NASA no se frenará con el diminuto X-57. Otros cinco aviones X mucho más grandes están previstos para demostrar cómo la aviación comercial puede reducir el consumo de combustible, las emisiones y el ruido.
El X-57 que alcanza 280 kilómetros por hora no es la primera aeronave eléctrica. El avión Solar Impulse 2, que obtiene su energía del sol con paneles solares, está actualmente volando alrededor del mundo a casi 70 kilómetros por hora.