Wednesday, 18 de octubre, 2017 a las 10:00 horas EDT
En años recientes, el sector privado ha aunado esfuerzos con el gobierno para identificar y luchar contra la trata de personas o la esclavitud moderna. Una cada vez mayor concientización en los sectores del turismo, transporte, financiero y tecnológico ha permitido que los profesionales de estas industrias puedan identificar la trata de personas y saber qué hacer cuando la identifiquen.
El compromiso del sector privado constituye una poderosa herramienta para luchar contra la trata de personas. Es por ello que cada vez más gobiernos trabajan con líderes empresariales para luchar contra este comportamiento delictivo.
Acompáñanos el 18 de octubre a las 10 horas (hora de Washington D.C.)/ 14 horas (tiempo universal coordinado, o UTC) para participar en una charla electrónica en la que diversos expertos analizarán esta colaboración entre representantes del sector privado, funcionarios gubernamentales, oficiales de aplicación de la ley y miembros de organizaciones no gubernamentales para luchar contra la trata y también para identificar víctimas y brindarles asistencia. El programa tendrá lugar en esta página y contará con otras transmisiones separadas con interpretación al francés y al español.
Panelistas
Christina Bain es la directora de la iniciativa del colegio universitario Babson College sobre la lucha contra la trata de personas y la esclavitud moderna. Bain se centra en la función que desempeñan negocios y emprendimientos en la lucha contra la trata. Además, elabora material y desarrolla iniciativas para capacitar a la futura generación de líderes empresariales en estrategias para combatir la trata. Bain es la exdirectora y fundadora del programa de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard sobre la lucha contra la trata de personas y la esclavitud moderna.
Kylla Lanier es vicedirectora en Truckers Against Trafficking (Camioneros contra la trata de personas), una organización que busca educar, preparar, potenciar y movilizar a la industria transportista para luchar contra la trata de personas como parte de su trabajo habitual. Asimismo, Lanier ayuda a establecer asociaciones entre los miembros de la industria transportista, los oficiales de aplicación de la ley y los grupos locales que combaten la trata. Bajo su dirección, la organización recibió el premio de la Iniciativa Global de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Trata de Personas por ser pionera en implementar una de las mejores prácticas utilizadas en todo el mundo.
Minal Patel Davis, asesora especial del alcalde de Houston sobre la trata de personas, diseña los planes de colaboración sistemática a largo plazo con los interesados de la ciudad para prevenir la trata de personas a nivel local. Gracias a sus esfuerzos, Houston es en la actualidad una de las primeras ciudades de Estados Unidos en haber adoptado un enfoque integral en toda la ciudad para prevenir la trata. Además, la ciudad ha establecido asociaciones con las industrias del turismo y del transporte para mejorar la identificación de las víctimas y organizar eventos públicos para disminuir la demanda.
Vivian Huelgo (moderatora) es la asesora jefe de la Comisión sobre Violencia Doméstica y Sexual de la “American Bar Association” (Colegio de Abogados de Estados Unidos). Se ocupa del desarrollo e implementación de iniciativas nacionales para apoyar a los abogados que representan a víctimas de la violencia doméstica, violencia de pareja, agresión sexual y acoso. Huelgo es coautora de “The Voice of Justice: Interpreting Domestic Violence Cases” (“La voz de la justicia: Interpretación de casos de violencia doméstica”). Anteriormente, Huelgo fue también directora del proyecto de Derecho Comunitario para el Servicio Jurídico de Mujeres Maltratadas del “Sanctuary for Families Center” (Centro Santuario para Familias).