2016: Un año de nuevos horizontes en el espacio [vídeo]

La exploración espacial alcanzó nuevas alturas en 2016. Las noticias del año respecto al espacio hablaron de preparativos para las misiones a Marte, de avances en la reutilización de cohetes, de historias no reveladas de la NASA y de la emocionante ciencia planetaria.

¡Entérate de los acontecimientos destacados!

1 de marzo: Scott Kelly regresa a la Tierra

Hermanos gemelos en trajes espaciales de la NASA, parados frente a frente (NASA)
Los que fueran astronautas Scott Kelly (dcha.) y su hermano gemelo, Mark (NASA)

El astronauta Scott Kelly tuvo un año memorable en el espacio: estableció el récord estadounidense de tiempo pasado en el espacio y participó en un “estudio de gemelos” que ayudará a estar preparados para viajar a Marte. ¡También captó algunas tomas espectaculares!

8 de abril: SpaceX aterriza con éxito

Cohete preparándose para su aterrizaje (SpaceX)
Primera sección del aterrizaje de una nave “Falcon 9” de Space X (Space X)

Una nave “Falcon 9” de SpaceX fue lanzada con carga rumbo a la Estación Espacial Internacional. Nueve minutos después, la primera sección del cohete aterrizó de nuevo en la Tierra, en una plataforma flotante llamada “Of Course I Still Love You” (Por supuesto que aún te amo). Según Elon Musk, fundador de SpaceX, los cohetes reutilizables podrían reducir drásticamente el costo de los lanzamientos espaciales.

SpaceX y Blue Origin (enlaces en inglés), dos compañías privadas del sector espacial, están diseñando y probando tecnología para cohetes reutilizables.

24 de agosto: ¿Otro planeta Tierra?

Ilustración de un artista que muestra una estrella en el horizonte sobre el terreno de un planeta similar a la Tierra (Observatorio Europeo Austral/M. Kornmesser)
Representación artística de la posible superficie de Próxima b (Observatorio Europeo Austral/M. Kornmesser)

Astrónomos descubrieron un planeta rocoso que podría ser habitable orbitando el sistema solar más cercano al nuestro. Las primeras sondas espaciales no tripuladas podrían llegar a este nuevo planeta, llamado “Próxima b”, hacia fines del siglo.

29 de agosto: Secuenciar el ADN en el espacio

Kate Rubins en la estación espacial (NASA)
Kate Rubins (NASA)

Kate Rubins abrió un nuevo mundo en el campo de la genética cuando analizó muestras de ADN en la Estación Espacial Internacional. Con esta tecnología, los científicos podrían diagnosticar enfermedades en viajes espaciales largos y posiblemente identificar formas de vida basadas en ADN en otros lugares que no sean la Tierra.

4 de diciembre: Primer plano de Saturno

Saturno (NASA)
Saturno (NASA)

Durante su “gran final“, la nave espacial no tripulada Cassini de la NASA penetra en los anillos de Saturno. La última etapa de la misión de Cassini nos puede decir mucho sobre la formación de los planetas.

25 de diciembre: Ya no son personajes ocultos

Janelle Monae (izda.), Octavia Spencer, Teraji P. Henson y Pharrel Williams con micrófonos, sentadas en sillas en un escenario (© AP Images)
Janelle Monae (izda.), Octavia Spencer, Teraji Henson y Pharrel Williams hablan sobre el nuevo filme “Figuras ocultas” (“Hidden Figures”) en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2016 en septiembre. (© AP Images)

Puede que no hayas escuchado hablar de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, pero estas tres mujeres matemáticas afroestadounidenses fueron instrumentales en varios de los mayores logros de la NASA, incluyendo el histórico vuelo orbital de John Glenn en 1962.

El nuevo filme “Figuras ocultas” (“Hidden Figures”), que saldrá a las carteleras el 25 de diciembre, trata sobre estas pioneras.