Ocho esculturas de bronce de Benín exhibidas en una pared (Depto. de Estado de EE. UU.)
Los “Bronces de Benín” se muestran en el Museo Nacional Smithsoniano de Arte Africano durante una ceremonia el 11 de octubre en Washington. (Depto. de Estado de EE. UU.)

Autoridades de museos de Estados Unidos dieron un paso histórico al devolver 30 valiosos objetos de bronce a su lugar de origen en Nigeria.

En una ceremonia celebrada el 11 de octubre, los funcionarios culturales nigerianos recuperaron la custodia de unas esculturas de bronce que habían estado expuestas en dos museos estadounidenses en Washington: 29 bronces en el Museo Nacional Smithsoniano de Arte Africano y una en la Galería Nacional de Arte.

“Devolver la propiedad de estos magníficos artefactos a su legítimo hogar no solo fue lo correcto*, sino que también demuestra cómo todos nos beneficiamos cuando las instituciones culturales toman decisiones éticas”, dijo en la ceremonia Lonnie Bunch, secretario del Instituto Smithsoniano.

Las esculturas, conocidas como los “Bronces de Benín”, pertenecían al reino de Benín, situado en la actual Nigeria, y fueron robadas durante la incursión británica de 1897 en la Ciudad de Benín. En los años siguientes, se calcula que unos 3.000 objetos aparecieron en colecciones públicas y privadas de todo el mundo.

Los funcionarios del Smithsoniano votaron en junio la devolución de los bronces, y el traslado representa el primero de este tipo desde que el museo anunciara una política ética de devolución. Un museo británico indicó en agosto que transferirá al Gobierno nigeriano 72 objetos* saqueados en 1897.

Esfuerzos de Estados Unidos para proteger el patrimonio de Nigeria

El gobierno de Estados Unidos y el de Nigeria firmaron un acuerdo en enero de 2022 para evitar el saqueo y el contrabando de bienes culturales nigerianos.

El “acuerdo consiste en aprender del pasado y en dejar constancia mediante este acuerdo de nuestra asociación para preservar, restaurar y proteger* el diverso patrimonio cultural de Nigeria”, dijo Mary Beth Leonard, embajadora de Estados Unidos en la República Federal de Nigeria, durante la ceremonia de firma de enero.

Comentó que el pacto también facilita una “colaboración más sólida” de las autoridades estadounidenses y nigerianas para identificar, interceptar, repatriar y proteger los bienes culturales y las obras patrimoniales relacionadas.

Lai Mohammed y Mary Beth Leonard muestran documentos formales (Depto. de Estado de EE. UU.)
El ministro de Información y Cultura de Nigeria Lai Mohammed (izda.) y la embajadora de Estados Unidos en Nigeria Mary Beth Leonard firmaron un acuerdo histórico en enero para evitar el saqueo y contrabando de la propiedad cultural de Nigeria (Depto. de Estado de EE. UU.)

El gobierno de Estados Unidos ha colaborado con Nigeria en múltiples proyectos de preservación cultural por valor de 1,2 millones de dólares durante los últimos 20 años a través del Fondo de los Embajadores de Estados Unidos para la Preservación Cultural, un programa del Departamento de Estado.

Escribir nuevas páginas de la historia

Los funcionarios de los museos estadounidenses trabajan con sus homólogos nigerianos para coordinar la futura devolución de artefactos.

Tuit:
Patrimonio en el Departamento de Estado de Estados Unidos (@HeritageAtState)
Hoy con nuestros socios del Comité de Coordinación de Patrimonio Cultural, el Instituto Smithsoniano (@smithsonian) y la Galería Nacional de Arte (@ngadc) transfirieron en propiedad 29 esculturas de bronce de Benín (#BeninBronzes) al Gobierno de Nigeria, para seguir construyendo sobre la base de más de 20 años el patrimonio desde el Departamento de Estado de EE. UU. (@HeritageAtState) y la participación bilateral entre EE. UU. y Nigeria para la preservación y protección del patrimonio cultural (#CulturalHeritage). #CHCC
16:05 horas · 11 de octubre de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

*Enlaces en inglés.