31 países unidos en el ejercicio “Trident Juncture” de la OTAN

En el mayor ejercicio militar de este tipo desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos lidera a los aliados y asociados de la OTAN en una prueba de preparación operativa.

El ejercicio “Trident Juncture” comenzó el 25 de octubre y termina el 7 de noviembre en Noruega, Islandia, Finlandia y Suecia. El ejercicio internacional cuenta con 65 buques, 250 aviones, 10.000 vehículos y 50.000 personas y forma parte de un programa regular de ejercicios multinacionales que ponen a prueba la capacidad de la OTAN para operar en diferentes situaciones y entornos.

Este ejercicio “tendrá un efecto disuasorio sobre cualquiera que piense en cruzar una frontera contigua o violar la soberanía de un miembro de la alianza de la OTAN”, dijo el almirante estadounidense James Foggo, que está al mando de “Trident Juncture”. Los 29 países aliados de la OTAN participan en el ejercicio, a los que se suman Suecia y Finlandia.

Bajo la bandera de la OTAN

Barcos militares con personas en cubierta atracados en puerto noruego (OTAN/suboficial mayor Fran C. Valverde)
Marineros alemanes a bordo del FGS Homburg el 24 de octubre preparándose para el ejercicio “Trident Juncture”. Durante el ejercicio, todas las tropas prestan servicio bajo la estructura de mando militar unificada. (OTAN/suboficial mayor Fran C. Valverde)

Infantes de Marina en marcha

Largas filas de soldados en equipo de camuflaje marchando a través de un paisaje marrón árido (Cuerpo de Marines de los Estados Unidos/cabo lancero Menelik Collins)
Los infantes de marina de EE.UU. caminan en Islandia a finales de octubre como parte del entrenamiento en clima frío para prepararse para un ataque simulado a un aliado. (Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU./cabo lancero Menelik Collins)

Condiciones duras

Soldados con equipo de camuflaje y botas de colores claros marchando con grandes cargas (Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas Nápoles).
El clima frío significa más equipo. Los infantes de marina de EE. UU. transportan suministros para el frío junto a los asociados y aliados de la OTAN en Islandia en octubre, en preparación para el ejercicio “Trident Juncture”. (Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas Nápoles)

Cooperación multinacional

Dos soldados intercambiando parches (Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas Brunssum Imagery/Sargento Marc-André Gaudreault)
Tiradores alemanes y británicos intercambian insignias de unidades durante el entrenamiento conjunto de tiradores del 25 de octubre en Rena, Noruega. La formación intermilitar promueve la buena voluntad y garantiza la compatibilidad. (Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas Brunssum Imagery/Sargento Marc-André Gaudreault)

Diferentes paisajes, diferente camuflaje

Hombre colocando camuflaje a un tanque (Ejército de Alemania/SGM Marco Dorow)
La fuerza de respuesta rápida de la OTAN coloca camuflaje en un tanque alemán como parte de los preparativos de octubre para el ejercicio “Trident Juncture” en Noruega (Ejército de Alemania/SGM Marco Dorow).

Aurora boreal

Buque militar nocturno rodeado de la aurora boreal (Kevin Leitner, Especialista en Comunicación de Masas, U.S. Navy)
El USS Iwo Jima, un buque de asalto anfibio capaz de transportar aviones y helicópteros de apoyo a las fuerzas terrestres, pasa bajo la aurora boreal en el mar de Noruega a finales de octubre. (Especialista en Comunicación de Masas, U.S. Navy, Kevin Leitner)

Entrenamiento con asociados que no pertenecen a la OTAN

Avión a propulsión en una pista nevada junto a árboles cubiertos de nieve (Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas Nápoles/Minna Pyykönen)
Un avión de combate finlandés despega de la base aérea de Rovaniemi, Finlandia, como parte de un ejercicio de entrenamiento multinacional realizado el 25 de octubre. Finlandia no forma parte de la OTAN, pero participa en el ejercicio como país asociado. (Mando Aliado de Fuerzas Conjuntas Nápoles/Minna Pyykönen)

Entrenamiento en el frío

Hombre con ropa delgada cargando a través de agua hasta la cintura (Mediacentrum Defensie/Hille Hillinga)
Un soldado holandés con una cuerda de seguridad se enfrenta a las aguas noruegas como parte de un ejercicio de entrenamiento en el frío el 26 de octubre. (Mediacentrum Defensie/Hille Hillinga)

Interoperabilidad

Helicóptero con dos personas dentro y cuatro fuera en trajes naranjas (Forsvaret[Fuerzas Armadas Noruegas]/Marius Vågenes Villanger)
Dos pilotos en un helicóptero portugués dan el visto bueno el 26 de octubre mientras cuatro tripulantes noruegos vestidos con trajes secos naranjas posan a bordo de un barco noruego. (Forsvaret [Fuerzas Armadas de Noruega]/Marius Vågenes Villanger)

OTAN

A lo largo de los años, la OTAN, una alianza defensiva que se formó en 1949 para hacer frente a la amenaza de una Unión Soviética hostil, se ha adaptado y ampliado, pero la alianza sigue siendo una piedra angular de la seguridad estadounidense.

La premisa central de la alianza de la OTAN, consagrada en el artículo 5 del Tratado de Washington, es que un ataque contra cualquier miembro se considera un ataque contra todos ellos. Estados Unidos es el mayor contribuyente a las fuerzas de la OTAN. Para mejorar la preparación y capacidad de la OTAN, los 29 países aliados se han comprometido a gastar al menos el 2 por ciento del PIB en defensa y el 20 por ciento de su gasto total de defensa en modernización para 2024.

Hombres que se acercan a los jets a la luz del sol y la niebla de la mañana (Adelola Tinubu, Especialista en Comunicación de Masas, U.S. Navy)
Tripulación del F/A-18E Super Hornets se prepara para el despegue a bordo del portaaviones USS Harry S. Truman en el mar de Noruega. (Especialista en Comunicación de Masas, U.S. Navy Adelola Tinubu)

Más de 14.000 (en inglés) miembros del servicio militar del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos participan en el ejercicio “Trident Juncture”. Inmediatamente después de este, las fuerzas de la OTAN participarán en “Anakonda”, un ejercicio militar organizado por Polonia y los países bálticos.

Las lecciones aprendidas de Noruega son relevantes para otros países, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. “Es importante”, dijo, “demostrar que somos capaces de apoyar y defender a cualquier aliado contra cualquier amenaza”.