50 años del Tratado sobre la No Proliferación

A mediados del siglo XX, los países se apresuraban a desarrollar armas nucleares, y la perspectiva de una guerra nuclear proyectaba una oscura sombra sobre el planeta.

Pero gracias al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), ese sombrío futuro nunca ocurrió. El número de países con armas nucleares sigue siendo muy pequeño, y el número de armas nucleares en todo el mundo ha disminuido drásticamente.

Dos hombres dándose la mano mientras otros miran (© TASS/Getty Images)
Andrei Gromyko, de la Unión Soviética (centro), da la mano a Sir Geoffrey Harrison, de Gran Bretaña, mientras el embajador de Estados Unidos, Llewellyn Thompson, observa tras la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear en 1968. (© TASS/Getty Images)

El TNP es la piedra angular del régimen de no proliferación nuclear, que refuerza la paz y la seguridad internacionales y previene la propagación de las armas nucleares. Los arsenales nucleares mundiales se encuentran en sus niveles más bajos desde la década de 1950, según la Federación de Científicos Estadounidenses (en inglés).

El tratado, que entró en vigor el 5 de marzo de 1970, es el principal acuerdo internacionalmente vinculante destinado a frenar la proliferación nuclear y cuenta con el apoyo más amplio de todos los tratados relacionados con la energía nuclear de la historia.

Los países que se unieron al TNP acordaron tomar las siguientes medidas:

  • Prevenir la propagación de armas nucleares.
  • Promover la cooperación sobre los usos pacíficos de la energía nuclear.
  • Proseguir las negociaciones de buena fe sobre el desarme, incluido el desarme nuclear.

“El TNP ha proporcionado la base esencial de los esfuerzos internacionales para detener la amenaza inminente de que las armas nucleares proliferen en todo el planeta” dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo en una declaración de 2018 (PDF, 194 KB, en inglés), emitida conjuntamente con sus homólogos del Reino Unido y Rusia. “El éxito del TNP no estaba predeterminado. …depende de nuestros esfuerzos concertados y sostenidos”.

Los países que son parte en el TNP se reúnen cada cinco años para evaluar su aplicación y dialogar sobre la forma de hacer frente a futuros desafíos. La próxima reunión (en inglés) se celebrará del 27 de abril al 22 de mayo en Nueva York.