¿Por qué los importadores en Indonesia están ansiosos por comprar colmenas de Ohio y mariscos de Seattle? Por la marca estadounidense, que significa calidad y seguridad.

“Los compradores que conocí me dijeron que mis productos de miel, como la miel con canela, eran de la mejor calidad que jamás habían visto”, dijo Jim Lyons, propietario de la empresa That Crazy Bee Guy, con sede en Cleveland, que participó en una reciente misión comercial patrocinada por Estados Unidos a Yakarta. Importadores de Malasia y Filipinas también fueron incluidos en la misión del 16 al 19 de julio.

“Hay una fuerte demanda de mariscos estadounidenses en la región”, dijo Bill Marinelli, de Marinelli Shellfish, con sede en Seattle, quien dijo que hizo nuevos y valiosos contactos en las casi 250 reuniones entre negocios que juntaron a compradores y vendedores. En su página web, la compañía dice que sus relaciones comerciales en Asia son “casi tan extensas como en Estados Unidos, y tan importantes como éstas”.

Abejas en un panal (© Alamy/USDA)
Las abejas y la miel que producen son exportaciones populares de Estados Unidos (© Alamy/USDA)

Los consumidores del sureste asiático, un importante mercado para los productos agrícolas estadounidenses, desean más mariscos, soya, algodón, trigo, productos lácteos e incluso abejas.

Las ventas totales de productos alimenticios de Estados Unidos en la región han aumentado un 68 por ciento en los últimos 10 años, totalizando 11.800 millones de dólares en 2017, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las abejas estadounidenses también contribuyeron con su parte. Los apicultores estadounidenses gestionaron más de 2,7 millones de colonias de abejas en 2017. Esas colmenas produjeron casi 68 millones de kilogramos de miel, de los cuales 4,5 millones de kilogramos se exportaron a todo el mundo.

Es la calidad de los productos estadounidenses lo que impulsa la demanda, según dijo el funcionario agrícola estadounidense Ted McKinney, líder de la misión comercial a Indonesia. El viaje fue la séptima misión comercial de Estados Unidos en lo que va del año para poner en contacto a las empresas agrícolas estadounidenses y a líderes gubernamentales con importadores de todo el mundo. Las misiones comerciales del año pasado incluyeron viajes a Brasil y a la India.

“Realmente quieren más productos estadounidenses”, dijo McKinney, quien llevó al grupo a un supermercado de Yakarta que vende productos estadounidenses para hablar con los gerentes allí. McKinney dijo que sigue estando “sorprendido” por su respuesta a la marca estadounidense. “Cuando la gente tiene productos estadounidenses, sabe que a) son de calidad y b) son seguros”, dijo.

Hombre procesando soya (© Aman Rochman/AFP/Getty Images)
Un trabajador procesa soya importada de Estados Unidos para hacer un alimento tradicional de Indonesia llamado “tempeh”. Indonesia compra la mayor parte de su soya a Estados Unidos. (© Aman Rochman/AFP/Getty Images)

Indonesia, Malasia, Vietnam, Tailandia y Filipinas representan más de la mitad del aumento reciente de las importaciones agrícolas de Estados Unidos a la región.

Indonesia en alza

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a Indonesia, el país más poblado del sureste asiático, totalizaron casi 2.900 millones de dólares en 2017, un aumento de un ocho por ciento con respecto al año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La economía de Indonesia está en aumento, con un crecimiento medio anual del producto interno bruto de alrededor del 5 por ciento. También está aumentando su clase media y su poder adquisitivo como consumidores. Los compradores están deseosos de productos de alta calidad, saludables y seguros, todos ellos asociados con marcas estadounidenses.

“Estaban asombrados por nuestros productos naturales y orgánicos de miel y especialmente por mi conocimiento sobre la cría de abejas”, dijo Lyons, quien fue invitado a regresar a Indonesia en octubre de 2018 para ser orador invitado en una convención regional de abejas. “Querían todo lo que yo vendía: abejas, colmenas, productos apícolas y formación sobre cómo criar abejas. Las perspectivas son realmente brillantes en Indonesia”, dijo.