Acabar con la violencia de género en línea

El mundo digital ofrece la gran promesa de amplificar las voces de las mujeres, niñas y personas LGBTQI+. Pero también ha dado lugar a nuevas formas de abuso y hostigamiento de género.

La violencia de género en línea es una cuestión de derechos humanos que debe ser enfrentada a nivel mundial, según indica una coalición de gobiernos, organizaciones internacionales y grupos del sector privado que pretende mostrar resultados tangibles para fin de este año.

Liderada por Dinamarca y Estados Unidos, la Asociación global para la acción sobre el abuso y acoso en línea (en inglés) fue creada para combatir la creciente plaga de lo que se conoce como “violencia de género facilitada por la tecnología”. Además de Dinamarca y Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, Suecia y el Reino Unido conforman el grupo inicial de países miembros.

“Nuestra respuesta a la violencia de género debe ser actualizada para el siglo XXI (en inglés)”, dijo Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, en un acto realizado el 16 de marzo en Nueva York para la inauguración de la nueva asociación.

“Necesitamos plantear entre todos este tema del acoso y abuso en línea, ha sido descuidado durante demasiado tiempo”, expresó.

Tuit:
Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca (@DanishMFA)
Para muchas mujeres y niñas Internet no es un espacio seguro porque muestra nuevos terrenos para el acoso y la opresión. En la asociación #CSW66, Dinamarca y Estados Unidos, Australia, Suecia, el Reino Unido y Corea del Sur orgullosamente establecieron una asociación global para pensar de nuevo sobre esfuerzos y borrar la violencia de género en línea (#DeleteOnlineGBV). Conozca más en: http://techfordemocracy.dk #dkaid #TechforDemocracy (Tecnología para la democracia)
13:05 horas · 16 de marzo de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Prevenir y responder al abuso de género en línea fue una de las varias prioridades destacadas por el presidente Biden en la Cumbre por la Democracia 2021.

La asociación, inaugurada durante la Sesión 66 de la Comisión de las Naciones Unidas de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, también es parte de la iniciativa Democracy Tech (Tecnología para la democracia, en inglés), liderada por Dinamarca para proteger contra los abusos a los derechos humanos en los espacios digitales.

Problema mundial

Se calcula que mundialmente el 85 % (en inglés) de las mujeres y niñas experimentaron alguna forma de acoso en línea, según la Casa Blanca. Algunas víctimas sufrieron grave fatiga mental, aislamiento social y consideraron el suicidio.

Ejemplos de violencia de género en línea incluyen:

  • Distribución de imágenes digitales íntimas sin consentimiento.
  • Acecho.
  • Violencia sexual emitida en vivo.
  • Amenazas de violencia sexual o de muerte.
Tres mujeres de pie cerca de un atril en un salón de conferencias (© Patrick Semansky/AP Images)
La directora en la Casa Blanca del Consejo de Políticas de Género, Jennifer Klein, a la derecha, junto a Julissa Reynoso, a la izquierda, embajadora de Estados Unidos ante España y Andorra, y la secretaria de Prensa de la Casa Blanca Jen Psaki durante una sesión informativa para la prensa el 18 de marzo en la Casa Blanca, en Washington. (© Patrick Semansky/AP Images)

La asociación de dedicará a:

  • Capacitar a activistas para reconocer, documentar y responder a la violencia de género en línea.
  • Recolectar y compartir datos comparables a nivel nacional, regional y mundial.
  • Incrementar la programación y los recursos para prevenir y responder al abuso de género.

“El abuso y acoso en línea tienen un efecto aterrador en las mujeres, niñas y grupos marginados o infrarrepresentados. Puede conducir a la autocensura, o a desconectarse totalmente”, dijo Jennifer Klein, directora en la Casa Blanca del Consejo de Políticas de Género.

“Dado que este abuso es verdaderamente sin fronteras, nuestros esfuerzos para resolverlo también deben serlo”, expresó.