Yurii Melnyk, fisioterapeuta de Leópolis (Ucrania), cuenta que antes de la guerra de Rusia contra Ucrania veía siete pacientes al día. Hoy pueden ser hasta 30 (en inglés).
Melnyk fue uno de los profesionales médicos ucranianos que visitaron centros médicos estadounidenses el año pasado. Durante esas visitas, funcionarios estadounidenses y ucranianos compartieron sus conocimientos sobre el tratamiento de veteranos y civiles heridos.
He aquí una muestra de los intercambios, organizados por la Oficina del Congreso para el Liderazgo Internacional con el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos. La mayoría incluyó visitas a instalaciones médicas gestionadas por el Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos (VA).
Florida
Catorce ucranianos visitaron en enero el centro de veteranos de Tampa (Florida). El centro ofrece atención traumatológica intensiva a veteranos con múltiples lesiones. Esto incluye lesiones cerebrales, amputaciones y lesiones medulares.

“Queríamos que [los delegados ucranianos] adquiriesen algunos conocimientos básicos sobre estas lesiones catastróficas… y el hecho de que muchas de ellas mejoran, muchas de ellas mejoran”, declaró el jefe de medicina y rehabilitación físicas de ese hospital, Steven Scott, a la emisora de radio pública WUSF (en inglés).
Maryland
Taras Voloshyn fue uno de los cinco médicos ucranianos que visitaron los hospitales de Baltimore (en inglés). Voloshyn señaló que muchos de los pacientes a los que trata sufren heridas por explosiones. “Intentamos salvar sus miembros”, declaró.

Kritis Dasgupta, médico del Hospital MedStar Good Samaritan de Baltimore, explicó cómo los profesionales de la medicina aprenden unos de otros.
“Para nosotros es un honor mostrar lo que hacemos, compartir con ellos nuestra experiencia en este campo y aprender cuál es su enfoque para cuidar la salud, así como aportarles algo que ayudará a todos los pacientes de Ucrania”, dijo Dasgupta.
Minnesota
En el corazón del país, el colegio comunitario Century College de White Bear Lake (Minnesota) y la Fundación Protez de Minneapolis ofrecieron formación (en inglés) sobre prótesis a 20 profesionales ucranianos del sector sanitario.
“Tenemos mucha experiencia, pero queremos hacer lo mejor para nuestros pacientes”, dijo Olha Shchehliuk, que trabaja con pacientes rehabilitados en Kiev.

Yakov Gradinar, ucraniano que fundó Protez, dijo: “Para nosotros es muy importante ayudar todo lo que podamos”.
Texas
Mientras tanto, en Texas, ocho profesionales médicos ucranianos visitaron en mayo las instalaciones de veteranos en San Antonio (en inglés).
Serhii Kolisnyk, médico de Vinnytsia, y sus colegas recorrieron el laboratorio de prótesis y hablaron de terapias recreativas.
“Tenemos una gran población y todas las familias, todos los niños, todas las mujeres, todos los combatientes tienen algún signo de trastorno de estrés postraumático”, dijo Kolisnyk, refiriéndose al llamado en inglés “PTSD”.

“Esta experiencia fue muy beneficiosa y fructífera para nosotros, porque tenemos muchos traumas complejos, como lesiones medulares, lesiones cerebrales traumáticas, quemaduras y personas ciegas”, declaró Kolisnyk.
La guerra crea 300 amputados al día (en inglés), según Tetiana Lomakina, asesora de política presidencial de Mariupol que participó en la delegación.
Al concluir el intercambio, los ucranianos cantaron su himno nacional a los anfitriones estadounidenses.
“Les admiro mucho a ustedes y a su país, y esperamos haberles ayudado, no sólo con los conocimientos que impartimos, sino con la colaboración y el amor que se pusieron en la creación de este programa”, declaró (en inglés) Julianne Flynn, directora ejecutiva de la agencia de veteranos para el sur de Texas.