Jackson Dougan, biólogo, trabaja para el Fondo para la Defensa del Medioambiente (Environmental Defense Fund), en San Francisco, donde estudia el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero en las plantas, animales y sus hábitats. Habló con ShareAmerica cuando terminaba su año como observador para asuntos de la juventud en la ONU (en inglés).
¿Qué podemos hacer respecto al cambio climático? ¿Está participando tu generación?
Ciertamente que hay muchas cosas que podemos hacer. La gente joven realmente tiene interés en el cambio climático y el medioambiente. Están despertando al hecho de que nuestra generación, en 50 años, se verá cargando con estas enormes masivas transiciones climáticas, y si los cambios no han ocurrido ya, que seguro que ocurran con plena fuerza para el año 2050 ó 2075. Por ello tenemos la responsabilidad de ocuparnos de ello. Hay una creciente motivación entre los jóvenes para hacer cambios y enfrentar eso, especialmente en el hogar. Mucha gente joven está optando por alternativas más sostenibles.
Mencionaste los platos reutilizables, en lugar de platos de papel o plástico, o comprar productos derivados de fuentes sostenibles. ¿Qué otra cosa puede hacer la gente?
Combinar viajes y manejar menos, si se tiene vehículo. Usar bombillas y enseres de consumo energético eficiente. Usar bolsas de compra reciclables. Pero la mayor contaminación proviene de nuestro uso directo del petróleo y de productos derivados del mismo. Las actividades en las que podamos disminuir nuestro consumo, como manejar, pueden implicar una enorme diferencia. Si todos en Estados Unidos tuvieran un automóvil eléctrico, aunque la electricidad también produce CO2, pero aún así, se produciría una fracción de las emisiones de carbono de las que producen los motores a gasolina o diésel.

El cambio climático es difícil de entender. ¿Cómo puedes hacer para difundir el mensaje entre más gente?
Para incentivar a la acción y comunicar la gravedad del cambio climático, los científicos pueden utilizar un lenguaje sencillo y no hacerlo demasiado complejo. Utilizar relatos, utilizar imágenes. Hacer que la gente salga afuera para tener contacto con la naturaleza y nuestros recursos naturales, de manera que puedan identificar lo que está ocurriendo. Como ejemplo está la sequía de California. La gente la puede sentir, y tiene una respuesta visceral.
Es importante que la gente comprenda estos temas, que contacte a sus políticos y que hagan escuchar sus voces para combatir el cambio climático.