
Cuando se promulgó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades en 1990, cambió fundamentalmente la manera en que las personas con discapacidades viven en la sociedad y participan en la economía de Estados Unidos. En los años transcurridos desde entonces, su promesa de igualdad de oportunidades para todos se ha ampliado mucho más.
He aquí dos activistas que visitaron Estados Unidos bajo programas de intercambio auspiciados por el Departamento de Estado. Durante sus programas, compartieron ideas con líderes de los derechos de las personas con discapacidades y se profundizaron en la cultura estadounidense, experimentando de primera mano el acceso que se ha hecho posible mediante la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. Conoce lo que ellos hicieron antes de retornar a sus propios países para alentar a las personas con discapacidades a que participen en todos los aspectos de la vida escolar, laboral y comunitaria.
Juan Ángel de Gouveia

En 2015, Juan Ángel de Gouveia llegó a Estados Unidos para participar en un Programa Internacional de Líderes Visitantes (en inglés) denominado “Acceso para Todos”. Durante el programa, experimentó los beneficios de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y analizó la manera en que podría trabajar para que se tenga el mismo nivel de accesibilidad en su nativa Venezuela.
De acuerdo a De Gouveia, que es sordo, en Venezuela existen leyes a nivel nacional que son útiles para las personas con discapacidades. Sin embargo, a nivel local “no hay gente que asuma la responsabilidad de cumplir lo que dice la ley. En Estados Unidos aprendí que nosotros necesitamos comenzar el cambio en las áreas donde vivimos”.
Trabajando a nivel de municipio, De Gouveia y su equipo redactaron una ordenanza municipal llamada “Accesibilidad para Todos”, tomando como modelo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. Hasta el momento, ha sido adoptada por dos municipalidades y está en debate en otras 16.
Grace Jerry
Desde su visita a Estados Unidos como becaria de la iniciativa Mandela Washington en 2015, la cantante de góspel y activista nigeriana Grace Jerry ha recurrido a las asociaciones con dos organizaciones estadounidenses para amplificar el trabajo de su propio grupo, incluida Friends Association (Asociación de amigos).
(Vídeo en inglés)
Con ayuda del Instituto Nacional Demócrata y la Dotación Nacional para la Democracia, la Asociación de Amigos Inclusivos ha:
- Establecido la campaña “No dejar a nadie atrás: El voto de las personas con discapacidades cuenta”, aumentando así la participación de los nigerianos con discapacidades en el proceso político.
- Repartió mosquiteros tratados para combatir la malaria a más de 500 niños con discapacidades.
- Con ayuda de UNICEF, se hizo cargo de un proyecto de salud sostenible y de higiene menstrual para niñas y mujeres con discapacidades en el estado de Plateau, en Nigeria.
Jerry, que perdió el uso de sus piernas en un accidente automovilístico en 2002, dijo que admira la meta estadounidense “de brindar a los miembros de la sociedad que tienen discapacidades la oportunidad de participar igualitariamente en la sociedad. El acceso es inclusión”.