Cuando Maya Varma vio a un amigo sufrir un grave ataque de asma hace unos pocos veranos, aprendió mucho sobre los espirómetros, los dispositivos médicos que su amigo utilizaba para medir y controlar la salud de sus pulmones.
Pero en cuanto Maya se enteró de que esas herramientas para salvar vidas cuestan cientos de dólares, se puso a trabajar. “Sentí que podía hacer algo al respecto”, dijo esta californiana de San José, de 17 años de edad (en inglés).
Con una impresora 3D, programas de código abierto gratuitos y un teléfono inteligente, Maya creó un dispositivo que diagnostica con precisión cinco trastornos pulmonares, entre ellos, el asma. ¿Su precio? 35 dólares.
El presidente Obama destacó el invento de Maya en abril durante la Feria de Ciencias de la Casa Blanca 2016 (en inglés). “Su meta era utilizar la tecnología de los teléfonos inteligentes para abaratar muchísimo las pruebas diagnósticas de todo tipo de enfermedades” dijo el presidente (en inglés).
¿Cómo funciona?
El espirómetro de Maya consta de tres partes principales: una “estructura” impresa en 3D, un sensor y una aplicación para teléfonos móviles. Cuando alguien sopla a través de la estructura, el sensor capta información sobre el funcionamiento del pulmón y la muestra a través de la aplicación.
Además del asma, la creación de Maya puede diagnosticar el enfisema, bronquitis crónica, así como la enfermedad pulmonar restrictiva y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que afectan a unos 64 millones de personas y son la cuarta causa principal de muertes en el mundo.
“No aspiro solamente a crear algo importante en mi campo algún día”, dijo Maya, “sino a que además lo que haga no sea accesible solo para unos pocos privilegiados en el mundo”.
Una nueva generación de científicas
La nueva herramienta de Maya hizo que ganara el primer premio (en inglés) de 150.000 dólares en el concurso de Intel de búsqueda de talentos científicos de 2016 Intel Science Talent Search, una de las ferias de ciencias más prestigiosas para alumnos de escuelas secundarias en Estados Unidos. La feria tiene 75 años de historia y 12 de sus participantes después ganaron premios Nobel.
Este año, por primera vez, la mayoría de los 40 finalistas fueron mujeres, como Maya.
Tradicionalmente, las mujeres en todo el mundo han estado poco representadas en los campos mejor remunerados de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática, especialmente en la informática. Pero esto ha empezado a cambiar.
“Tenemos que lograr que haya más mujeres jóvenes y miembros de minorías dedicados a la ciencia y la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la informática”, dijo el presidente Obama en la Feria de Ciencias de la Casa Blanca.
“No triunfaremos si la mitad del equipo está sentado en el banquillo”, dijo. “Especialmente cuando se trata de la mitad más inteligente del equipo”.