El presidente Obama habla ante un atril (© AP Images)
El presidente Obama está decidido a mejorar la seguridad cibernética con su nuevo plan (© AP Images)

Va a ser mucho más difícil robar datos personales o atacar sistemas de redes cuando se aplique el plan nacional de acción en materia de seguridad cibernética “Cybersecurity National Action Plan” (en inglés), propuesto por el presidente Obama.

En una carta abierta en el diario Wall Street Journal (en inglés), Obama escribió que “puesto que los adversarios cibernéticos del país están siendo cada vez más sofisticados y están elaborando nuevas redes de robots (botnets), programas de espionaje (spyware), programas dañinos para las computadoras (malware) y programas de secuestro informático (ransomware), tenemos que ser incluso más ágiles y resistentes, y anticipar estas amenazas”.

Aunque la propuesta de 19.000 millones de dólares pretende mejorar la infraestructura informática gubernamental, los ciudadanos de a pie también verán mejoras en su seguridad en línea:

  • Doble verificación: El plan promueve la autenticación de múltiples factores, o doble verificación, que requiere el ingreso de una segunda contraseña como prueba de identificación. Esto incluye el uso de lectores de huellas dactilares o de envío de mensajes de texto a teléfonos inteligentes que incluyen un código de seguridad para hacer que el acceso a la información sea más seguro.
Persona mirando monitores de computadora en una sala con luces azules (© AP Images)
En todo el mundo continúa habiendo muchos puestos vacantes en seguridad cibernética. (© AP Images)
  • Empleos y educación: Se necesitan más personas capacitadas en materia de seguridad cibernética para que el plan funcione. Parte del plan es una solicitud de millones de dólares para financiar becas en esta materia. Por ejemplo, el Comando Cibernético de Estados Unidos (parte del Ejército de Estados Unidos) está creando una Fuerza de Misión Cibernética de 133 equipos con un personal de más de 6.000 individuos.
  • Pegatinas de seguridad técnica: El plan incluye un Programa de Garantía de Seguridad Cibernética que colocará pegatinas en los artefactos técnicos cuando su seguridad esté garantizada. Esto “verificará que los artefactos en una red han sido certificados para cumplir con medidas de seguridad… ya sean refrigeradores o bombas de infusión médicas, cuando una persona compre un nuevo producto”, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

El plan nacional de seguridad cibernética “Cybersecurity National Action Plan” es parte de la propuesta de presupuesto del presidente Obama para el año fiscal 2017.

Un informe de 2014 (en inglés) elaborado por la firma de seguridad de Internet McAfee calcula que en todo el mundo los gobiernos, empresas y personas pierden hasta 400.000 millones de dólares en delitos cibernéticos. Para combatir esta ilegalidad, los colegios universitarios y universidades de Estados Unidos ofrecen programas en seguridad cibernética que entrenan a estudiantes de todo el mundo en los últimos adelantos para hacer la Internet más segura para todos.