
El Servicio Postal de Estados Unidos comenzó la serie filatélica de la Herencia Afroestadounidense en 1978 con un sello de Harriet Tubman para rendir homenaje a afroestadounidenses que desempeñaron un papel integral en la historia de Estados Unidos. Cada año para el Mes de la Historia Afroestadounidense, el Servicio Postal de Estados Unidos emite una nueva adición a la colección. El sello de este año, el número 43, está dedicado a Gwen Ifill, una destacada periodista que trabajó tanto en la prensa escrita como en radiodifusión y televisión.
Las fotografías a continuación muestran a algunos de los destacados individuos que forman parte de esta serie filatélica.
La abolicionista y “conductora” del “ferrocarril clandestino” Harriet Tubman ayudó a los esclavos a escapar hacia la libertad. Se cree que este retrato, de alrededor de 1868, de Benjamin F. Powelson es la primera fotografía de Tubman que existe. (Biblioteca del Congreso)
La cantante de jazz y blues Linda Hopkins actúa en 2006 en la inauguración del sello de Herencia Afroestadounidense en honor a Hattie McDaniel, la primera afroestadounidense que ganó un premio de la Academia por su papel en la película de 1940 Lo que el viento se llevó. (© Damian Dovarganes/AP Images)
Percy L. Julian en su laboratorio en 1947. Su síntesis de cortisona de las semillas de soya redujeron el precio de la cortisona, utilizadas en el tratamiento de la artritis reumática y otras condiciones inflamatorias. (© AP Images)
Bessie Coleman fue la primera afroestadounidense en recibir una licencia de piloto, que obtuvo en Francia después de que se le negara la entrada en las escuelas de aviación de Estados Unidos. Regresó a Estados Unidos y actuó en espectáculos aéreos como piloto de acrobacias. Foto de alrededor de 1920. (© Michael Ochs Archives/Getty Images)
El poeta, novelista y dramaturgo Langston Hughes fue una de las voces principales del movimiento “Renacimiento de Harlem” de la década de 1920, que celebraba la vida y cultura de los negros. Foto de alrededor de 1945. (© Hulton Archive/Getty Images)
En 1926, el historiador y educador Carter G. Woodson inició la observancia de la Semana de la Historia Negra, que se ha ampliado a la celebración del Mes de la Historia Negra. Foto de alrededor de 1910. (© Hulton Archive/Getty Images)