Sería difícil encontrar una Universidad de Estados Unidos sin una unión de estudiantes negros. Estos clubes en los recintos universitarios proporcionan una voz para los estudiantes afroestadounidenses.

Inspirados por el movimiento de derechos civiles, los estudiantes negros de la Universidad Estatal de San Francisco formaron esta agrupación en 1966. Cientos más de estas surgieron entonces en los recintos universitarios de todo el país.
En las décadas posteriores, los miembros organizaron protestas y grupos de presión en sus universidades para que estas contraten a más profesores negros y adopten medidas sobre otras cuestiones universitarias.
Su activismo ha reformado el paisaje académico, alentado a más negros a matricularse en la universidad e inspirado a más centros universitarios a agregar programas de estudios afroestadounidenses.
Una voz renovada
En los últimos años, las organizaciones de estudiantes afroestadounidenses se han centrado más en el servicio y los eventos sociales. Sus miembros hacen concursos de talento, asisten a proyecciones de películas y se inscriben en proyectos de servicio comunitario para ayudar a las personas sin hogar o para ser mentores de los estudiantes que están solicitando admisión universitaria.

Pero para algunos clubes, los acontecimientos recientes en Ferguson, Misuri y Nueva York provocaron el activismo político, ligándolos más estrechamente a los sindicatos de estudiantes negros del pasado.
“Los estudiantes tienen ahora una mentalidad mucho más activista de lo que he visto antes” dijo Jazmyn White, presidente de la Unión de Estudiantes Negros de la Universidad de Maryland. “La gente se da cuenta de que no estamos en un punto donde podamos quedarnos parados. Ha sido un despertar”.
Después de los acontecimientos en Ferguson los estudiantes de Maryland organizaron una sentada de protesta para crear conciencia sobre las relaciones de la policía con las comunidades, observó White. “La gente se siente muy apasionada sobre estos temas. … Están haciendo suceder cosas a nivel popular como antes, no sólo esperando a que las cosas pasen”.