Anna Oposa creció en Cebu (Filipinas) y realizó su primera inmersión a los 15 años. Entonces vio peces payaso de los colores del arco iris, anémonas, gusarapos y caballitos de mar. “Hay tanta vida y belleza allí abajo”, señaló.
Tres años más tarde, tuvo una visión totalmente diferente del océano cuando se ofreció como voluntaria para una limpieza de arrecifes. Mientras pescaba bolsas de plástico, sorbetes y hasta algunos pañales, “de repente, vi el mar no solo como un patio para jugar, sino también como un hogar que hay que proteger”, afirmó.
Oposa decidió hacer algo para tratar el problema. Ayudó a fundar, hacer crecer e inspirar lo que luego sería “Save Philippine Seas” (“Salvar los mares de las Filipinas”, en inglés). Ahora, a los 28 años, es su directora ejecutiva desde que se fundara el grupo en 2011. Se refiere a sí misma como la “jefa sirena” de la organización.

Los principales proyectos de la entidad son:
- Shark Shelter (Albergue de tiburones, en inglés), un refugio para proteger a los raros tiburones zorros de la pesca en la isla Malapascua. El programa ayudó a establecer la primera reserva de tiburones y rayas (en inglés) del país en el año 2015.
- SEA Camps (Campamentos de mar, en inglés), una iniciativa para inspirar a jóvenes de 18 a 23 años a convertirse en líderes en la conservación del medioambiente. La iniciativa ha tenido tanto éxito que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, pasó una mañana (en inglés) con los campistas, aprendiendo acerca de ideas como la campaña de un estudiante para la evaluación de protectores solares (en inglés), destinada a promover productos que no sean nocivos para los arrecifes.
- Pawikan Watchers (Observadores de las tortugas marinas, en inglés), un programa para capacitar a voluntarios locales e internacionales sobre la biología y ecología de las tortugas marinas y las directrices aprobadas por el gobierno para la gestión de las tortugas marinas.
Oposa atribuye gran parte de su éxito a su actitud positiva: “El optimismo respecto del océano está en mi ADN”.
“Filipinas tiene muchas historias de éxito de personas que trabajan juntas para sanar los ecosistemas marinos”, comenta Oposa. “Si cuidamos el mar, él nos cuidará a nosotros”.
¿Qué puedes hacer tú?
- Asegúrate de que lo que comes sea sostenible.
- Haz las compras con una bolsa reutilizable.
- Lleva una botella de agua no descartable.
- Trata de no utilizar sorbetes: los residuos plásticos dañan los ecosistemas y aparecen por todas partes.
- Tómate tu tiempo para conectarte y reconectarte con el medio ambiente.
Anna Oposa es una de los líderes de la conferencia “Nuestro océano” que se celebra en Washington del 15 al 16 de septiembre. ¡Comparte lo que tú estás haciendo para proteger el océano en #1KOceanActions (en inglés) y quizá puedas participar en la conferencia “Nuestro océano” también!