Algunas escuelas de Estados Unidos tienen raíces religiosas [galería de fotos]

Aunque la mayor parte de los niños de Estados Unidos se matriculan en el sistema de educación pública, que se enfoca en temas seculares, las denominaciones religiosas han tenido un papel importante en los inicios de la educación en Estados Unidos. Y actualmente son muchas las escuelas privadas que conservan sus raíces religiosas.

En la era colonial había pocas escuelas. Los niños se educaban en sus casas, aprendiendo a leer la Biblia cristiana. Es lo que las primeras escuelas también enseñaban.

Un nuevo libro, titulado Fe + Libertad: Religión en Estados Unidos, examina los lazos entre la religión y la educación en Estados Unidos, entre otros aspectos de la práctica religiosa en el país.

Estas fotos que aparecen en el libro ilustran el patrimonio religioso de Estados Unidos.

Estudiantes caminando a través de un campus universitario (© Matt Rourke/AP Images)
El Colegio Universitario Swarthmore, en Pensilvania, fundado por cuáqueros, es una de las primeras instituciones mixtas en Estados Unidos. (© Matt Rourke/AP Images)

Hombres y mujeres sentados en almohadones en el piso de un aula (© Naropa University)
La Universidad de Naropa, en Colorado, es el primer colegio universitario budista acreditado en Estados Unidos, que se destaca por su énfasis en las religiones y las artes orientales. Aquí una clase de meditación en sesión. (© Naropa University)

Niñas con la cabeza cubierta con velo sujetando la pancarta de su escuela (© Ethel Wolvovitz/Alamy)
Niñas de la Escuela Razi, en Queens (Ciudad de Nueva York), participan en un desfile. Su escuela ofrece cursos desde el preescolar hasta la escuela secundaria. (© Ethel Wolvovitz/Alamy)

Niños amish jugando voleibol frente a la escuela pintada de rojo (© Planetpix/Alamy)
Niños amish juegan voleibol fuera de su escuela, de un solo salón, en Pensilvania. Con frecuencia los amish no van a la escuela más allá del octavo grado. (© Planetpix/Alamy)

Para saber más descargue el PDF gratuito

Fotos editadas por Linda Epstein.