
Estados Unidos y sus asociados han donado a países de África más de 50 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 (en inglés). Ahora, una empresa farmacéutica de Estados Unidos tiene previsto construir una fábrica en África para producir hasta 500 millones dosis anualmente, ampliando drásticamente la producción local de la vacuna en el continente.
Moderna invertirá hasta 500 millones de dólares en una instalación de vanguardia (en inglés) para fabricar las vacunas tipo ARN (mARN) para combatir COVID-19, según Stéphane Bancel, principal director ejecutivo de la compañía con sede en Cambridge (Massachusetts).
“Consideramos que es importante invertir en el futuro”, dijo Bancel, en declaraciones que hizo el 7 de octubre. “Esperamos poder fabricar en esa instalación nuestra vacuna contra COVID-19 así como otros productos adicionales dentro del sector de nuestras vacunas mARN”.
El Dr. John Nkengasong, director de los Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades en África (Africa CDC), recibió de buen grado los planes para la instalación. Solamente 5 % de la población elegible en África está completamente vacunada (en inglés) mientras que el 6 % ha recibido una dosis. “El problema que hoy nos toca resolver es el rápido acceso a las vacunas” (en inglés), dijo el 7 de octubre.
Moderna aún no ha elegido el lugar para su nueva instalación, aunque funcionarios de la compañía han citado como posibles lugares Ruanda, Senegal y Sudáfrica (en inglés).

El presidente Biden ha dicho que el gobierno de Estados Unidos está trabajando con las firmas farmacéuticas para ampliar la producción (en inglés) en sus propios países de vacunas seguras y eficaces contra COVID-19.
Moderna elaboró su vacuna mARN contra COVID-19 en asociación con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. La asociación está comenzando a hacer ensayos clínicos de la vacuna mARN contra el VIH/SIDA, enfermedad que afecta a más de 37 millones de personas en el mundo.
La fábrica de Moderna es apenas una de las varias iniciativas apoyadas por Estados Unidos para la fabricación de vacunas en África.
En junio, el gobierno de Estados Unidos, en asociación con Francia y Alemania, anunció una inversión de 600 millones de euros para habilitar a la firma sudafricana Aspen Pharmacare Holdings Limited para que fabrique la vacuna de Johnson & Johnson.
El gobierno de Estados Unidos, junto a asociados africanos y europeos para el desarrollo, también asiste al Instituto Pasteur de Dakar para incrementar la producción de vacunas en Senegal.
Las recientes inversiones se suman a los más de 100.000 millones de dólares que Estados Unidos ha invertido en los últimos 20 años para fortalecer la seguridad en la salud en el África subsahariana. Las inversiones de Estados Unidos, por medio de la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial (PDF, 6MB, en inglés) permitieron a CDC de África ampliar a 49 para mediados del año 2021 sus instalaciones de pruebas de COVID-19 para tres países africanos en las primeras etapas de la pandemia.
Mientras tanto Estados Unidos sigue embarcando dosis de vacunas a todo el mundo. El 14 de octubre Biden anunció una nueva donación a la Unión Africana de 17 millones de dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Ello sigue a las más de 50 millones de dosis antes proporcionadas a los estados miembros de la Unión Africana.
“Les prometo que Estados Unidos seguirá liderando. Seguiremos liderando los compromisos históricos de donaciones de vacunas, 1.100 millones y contando, para que podamos derrotar juntos a COVID-19”, dijo Biden.