Un servicio de transporte de emergencia que ha reducido la cantidad de muertes durante el parto está ampliando sus operaciones en África.
La Organización Mundial de la Salud calcula que 830 mujeres mueren cada día (en inglés) en países en desarrollo por causas que se pueden evitar durante el embarazo y el parto. Muchas de estas muertes tienen lugar en zonas rurales donde no se cuenta con una atención sanitaria adecuada.
El servicio, llamado “m-mama” (en inglés), pone en contacto a mujeres embarazadas que enfrentan complicaciones en el parto con un servicio de transporte gratuito a centros médicos. M-mama utiliza una red de taxis locales que hacen las veces de ambulancias y una aplicación que puede funcionar con o sin conexión a Internet.

“Estamos llevando a Kenia este excelente servicio de transporte de emergencia”, declaró la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, durante una entrevista del 22 de junio (en inglés) con la Red de Televisión de Kenia (KTN) en Nairobi. Cuando esté en operación en Kenia, m-mama podría salvar decenas de miles de vidas en el país, agregó.
M-mama ha reducido la mortalidad materna en un 38 % (en inglés) y la infantil en un 40 % en una región piloto de Tanzania, donde comenzó en 2013. También tiene operaciones en Lesoto.
Power describió m-mama como un “fascinante ejemplo” de cómo la tecnología mejora la salud pública. Los operadores reciben información sobre las complicaciones de las madres a través de la aplicación o de llamadas telefónicas, confirman la disponibilidad de los centros y conectan a las madres con los taxis. De esta manera, las mujeres embarazadas ya no tienen que arriesgarse a sufrir más complicaciones al trasladarse a pie o en bicicleta al hospital o al quedarse en casa.
Delays in receiving emergency obstetric care are a significant driver of maternal and neonatal mortality. Across Kenya, places like Nairobi’s Mbagathi Hospital are a lifeline, but one that women must be able to access when they need it most. M-mama is an app that will help pic.twitter.com/IxYBP9eWMT
— USAID Kenya (@USAIDKenya) June 22, 2023
Tuit:
USAID Kenia @USAIDKenya
Los retrasos en la atención obstétrica de urgencia son un importante factor de mortalidad materna y neonatal. En Kenia, lugares como el Hospital Mbagathi de Nairobi son una ayuda esencial al que las mujeres deben poder acceder cuando más lo necesiten. M-mama es una aplicación que servirá de ayuda.
7:06 horas – 22 de junio de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)
USAID aportará 5 millones de dólares para establecer m-mama en Kenia. La Fundación Vodafone, entidad benéfica con sede en el Reino Unido, y el socio de África, la Fundación M-PESA, contribuirán con 9 millones de dólares adiciones. La asociación también incluye a Safaricom, una empresa de telecomunicaciones de Kenia, y también al gobierno de Kenia.
Muchas otras iniciativas de Estados Unidos también brindan apoyo para hacer los partos más saludables en África. Entre ellas:
- El Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) ha facilitado que más de 5,5 millones de bebés nacieran libres de VIH de madres portadoras del VIH.
- Lucy Chuwa, exalumna de la Academia de Estados Unidos para Mujeres Empresarias, estableció la empresa Mama Kits, que reparte sábanas limpias, guantes, algodón y cuchillas esterilizadas a madres en el este de África para evitar las infecciones durante el parto.
- Los drones de Zipline, una empresa con sede en California, distribuyen suministros médicos esenciales, incluyendo sangre para transfusiones, a comunidades rurales de difícil acceso en África. Esa distribución puede reducir los tiempos de transporte de horas a minutos.

Desde su inauguración en Ruanda en 2016, Zipline ha hecho más de 190.000 entregas en el país de suministros básicos, según datos de 2022 (en inglés). Zipline dice que sus entregas han reducido en 88 % las muertes maternas causadas por hemorragias posteriores al parto en los hospitales de Ruanda.
En noviembre de 2022 la Agencia de Estados Unidos para Comercio y Desarrollo (USTDA) anunció una concesión para evaluar la posibilidad de Zipline para ampliar su servicio de entrega de suministros médicos a áreas nuevas en Ghana Y Nigeria.
“Incrementar el acceso a los cuidados de salud es crítico para el África Occidental”, dijo en noviembre Enoh Ebong, directora de USTDA. “Nuestra asociación con Zipline demuestra el papel que los modelos no tradicionales de acceso a la salud pueden tener para resolver esta necesidad”.