Apoyo a los niños de Ucrania

Niña sentada en un vehículo con una mochila y un muñeco de peluche (© Evgeniy Maloletka/AP)
Una niña viaja con su madre dentro de una furgoneta durante una evacuación llevada a cabo por la policía ucraniana en Avdiivka (Ucrania), el 7 de marzo. (© Evgeniy Maloletka/AP)

Sophia, de 16 años, estaba sentada en clase de física en Járkov cuando Rusia empezó a bombardear la ciudad en febrero de 2022. Al intensificarse los bombardeos en los días siguientes, Sophia se vio obligada a trasladarse a una ciudad del oeste de Ucrania.

Meses después se enteró de que la casa de su infancia había sido destruida. “No hay más que piedras”, dijo (PDF, 7MB, en inglés).

Sophia es uno de los más de 614.000 niños ucranianos a los que ha ayudado la organización sin ánimo de lucro “Save the Children” (Salvar a los niños), con sede en Estados Unidos.

Save the Children calcula que la guerra de Rusia mata o hiere a cuatro niños en Ucrania cada día.

Foto de madre e hijo ucranianos con texto superpuesto que dice: El 75% de los padres ucranianos afirma que sus hijos tienen síntomas de trauma. Fuente: OCHA (Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas). (Gráfico: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Michal Dyjuk/AP)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Diversas organizaciones sin ánimo de lucro estadounidenses ayudan a los niños de Ucrania.

Las necesidades son enormes. Además de la amenaza de las bombas, Rusia ha separado a miles de niños ucranianos de sus familias, tutores y cuidadores y los ha trasladado a instalaciones donde se les expone a un plan de estudios centrado en Rusia. Aunque algunos niños acaban regresando de estos campos de “reeducación”, muchos no lo hacen y se desconoce la situación de cientos de niños.

Mejorar el bienestar de los niños

La organización benéfica “Children of Heroes” (Hijos de los héroes), con sede en Denver, proporcionó (en inglés) a Andriy, un estudiante de Mariupol, alimentos, ropa, atención médica y una computadora portátil para continuar sus estudios de inglés. El padre de Andriy fue muerto en un bombardeo. La casa de la familia quedó destruida.

Estas historias distan mucho de ser únicas. La invasión de Ucrania a plena escala por parte de Rusia ha traumatizado a miles de niños.

Nataliya Vyetrova es una ucraniana que se mudó a Estados Unidos en 2019. Creó la Fundación Ukraine Volya en junio de 2022 para ayudar a los niños ucranianos a hacer frente a los traumas relacionados con la guerra.

Con sede en Washington, la organización cuenta con psicólogos clínicos que utilizan juegos, arte, terapia de conversación y otras herramientas. “Nuestra organización cree profundamente que una de las mejores cosas que podemos hacer por el futuro de Ucrania es ayudar a los niños”, afirma.

Difundir información por medio del arte

Un niño observa un tobogán dañado en una exposición de arte (© Lynne Sladky/AP)
Un niño mira un tobogán infantil dañado por la guerra de Irpin (Ucrania), expuesto durante la Semana del Arte de Miami en Miami el 3 de diciembre de 2022. (© Lynne Sladky/AP)

Varias galerías de arte de Estados Unidos han auspiciado recaudaciones de fondos:

El artista Wojtek Sawa, inmigrante que llegó a Estados Unidos desde Polonia cuando tenía 11 años, organizó una exposición en Sarasota (Florida) con obras de niños ucranianos (en inglés). “Sentí que los niños ucranianos necesitaban saber que el mundo se preocupa, y que la forma en que los tratemos será la forma en la que verán el mundo”.

Mientras continúe la guerra de Rusia en Ucrania, así continúan las necesidades. Conozca lo que Estados Unidos hace para ayudar a la población de Ucrania (en inglés).