Cuando a los empresarios se les ocurren grandes ideas con el potencial para dejar una marca en los mercados globales, una decisión clave es dónde ubicar sus operaciones. No hay escasez de países, regiones y estados dispuestos a atraer nuevos negocios creadores de puestos de trabajo.
Una respetada organización investigadora publicó su Índice Global del Empresariado 2017 (en inglés) calificando a 137 países en cuanto a la facilidad o dificultad que presentan para ser un empresario.
Estados Unidos está en lo más alto de la lista de los lugares favoritos para recibirlos, mientras que Suiza ha subido al segundo lugar, desde el octavo puesto que tuvo en 2015. Canadá bajó del segundo al tercero.
Australia y varios países de Europa entran entre los 10 principales. Israel, Chile, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Singapur y Japón figuran todos entre los primeros 25 lugares.
El Instituto para el Empresariado y Desarrollo Global (en inglés) produce un índice anual basado en su análisis del “ecosistema empresarial” en cada país, incluyendo la disponibilidad de capital de riesgo, establecimiento de contactos, aceptación de riesgo, apoyo cultural, tecnología, oportunidad y competitividad.
[table id=133 /]
Jonathan Ortmans, presidente de la Red Global del Empresariado (en inglés), dice que la tecnología es la impulsora del cambio con los innovadores “que pasan más allá de aplicaciones simples que demanda el consumidor para su conveniencia y entran en un proceso mucho más difícil para desestabilizar a las industrias altamente reguladas” como han hecho Airbnb y Uber. Sin embargo, agrega, los encargados de diseñar políticas tienen trabajo por hacer en todo el mundo para hacer espacio para los perturbadores”.
¿Quieres convertirte en un empresario? Numerosos países tienen encuentros para celebrar la Semana Mundial del Emprendimiento que dura hasta el 20 de noviembre y las oportunidades para aprender sobre negocios, hallar mentores y finalmente para atraer a los inversionistas se presentan todo el año. Lee más en ShareAmerica sobre las interesantes cosas que están pasando en Chile y Kenia así como en Ucrania. Y aquí les contamos la historia de una empresaria de la moda en Nueva York nacida en un campamento de refugiados laosianos en Argentina.