He aquí porqué debe preocupar el clima en el espacio

Los huracanes, las tormentas de polvo y las tempestades de nieve pueden todas derribar los cables de electricidad, pero, ¿qué clase de daño puede provocar el clima en el espacio?

Mucho. En un año normal el clima espacial le cuesta al mundo alrededor de 10.000 millones de dólares al año, según expertos de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

La tormenta solar más fuerte que se haya registrado afectó a la Tierra en 1859. Las llamaradas de energía procedentes del sol enviaron corrientes de partículas cargadas retorciendo campos magnéticos hacia la Tierra a velocidades asombrosas. La tormenta derritió cables telegráficos en todo el mundo y provocó brillantes auroras llegando incluso a en Cuba.

Si algo parecido ocurriera hoy, los satélites del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), las redes eléctricas y electrónicas de muchos países podrían quedar paralizadas.

Hace poco una pequeña tormenta solar afectó a la Tierra. Una serie de llamaradas solares (en inglés) entre el 2 y 3 de abril, provocó grandes apagones en onda corta de radio desde África Oriental a la India, y desde la costa Oeste de Estados Unidos y México hasta una enorme sección del océano Pacífico.

“Siempre le digo a la gente que vivimos en la atmósfera de nuestra estrella” (en inglés), dijo Scott McIntosh, físico solar en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica; “pero como el 99,99 por ciento del tiempo el sol sale en la mañana y se pone al atardecer sin provocar ningún daño, es algo que damos por sentado”.

Pronosticar el clima de nuestro volátil sol

Tuit:
EU_ScienceHub @EU_ScienceHub (Centro de Ciencias de la U.E.)
Clima espacial extremo: proteger nuestra infraestructura vital http://europa.eu/!fQ88Vf #EUspace #EUspacestrategy #EUscience
5:03 horas – 27 de marzo de 2017
(Enlaces en inglés)

Los investigadores están buscando las maneras de mejorar las advertencias tempranas sobre el clima cambiante en el sol.

Entender el “clima espacial” permitirá a las personas proteger infraestructura electrónica vital. Es por ello que la embajada de Italia en Estados Unidos y el Departamento de Estado de Estados Unidos reunirán a científicos solares y planificadores de emergencias de todo el mundo (en inglés) en un encuentro previsto para el 18 de mayo, en el que trabajarán en la mejora del pronóstico del clima espacial.