Asegurar el futuro de África por medio de la inversión privada

Michael R. Pompeo y otros mirando productos en una mesa (Depto. de Estado/Ron Przysucha)
El secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo y su esposa Susan, se reúnen con empresarios en Dakar (Senegal), el 16 de febrero, durante un viaje centrado en la mejora del crecimiento económico de los países africanos. (Depto. de Estado/Ron Przysucha)

La verdadera liberación económica permitió lograr que en Estados Unidos se produjera el más grande crecimiento económico en la historia de la humanidad y puede ocurrir lo mismo en África, según dijo el 19 de febrero el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael R. Pompeo.

En sus declaraciones ante la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, en Addis Ababa (Etiopía), el secretario describió la manera de atraer inversiones y crear puestos de trabajo.

“Solo las naciones hospitalarias para el sector privado estimularán suficiente crecimiento, oportunidades, recursos y capital para generar empleos y prosperidad en la escala que África necesita”, dijo Pompeo.

El estado de derecho, la protección de los derechos de propiedad, el empoderamiento de la mujer y líderes que respeten a su propio pueblo son esenciales para el crecimiento económico sostenido en un continente donde el 60 por ciento de la población tiene menos de 25 años.

Contrastó el éxito del capitalismo al estilo de Estados Unidos contra los experimentos socialistas que han fracasado en crear prosperidad. Y luego elogió a muchos países africanos que están tomando medidas para liberar el empresariado.

Ruanda ha creado excepciones tributarias para las pequeñas y medianas empresas. Togo ha eliminado las trabas burocráticas que estancaban decisiones económicas. Angola está combatiendo la corrupción y privatizando cientos de empresas estatales, destacó Pompeo.

Mientras tanto, empresas de Estados Unidos están incrementando sus inversiones en África. La empresa de ingeniería Bechtel se ha comprometido a construir una carretera en Senegal conectando Dakar y Saint-Louis. Chevron y Coca-Cola están explorando aumentar sus inversiones en el continente.

“Cuando llega el capital de Estados Unidos, se contrata a (personas) locales”, dijo Pompeo.

Tuit:
Departamento de Estado @StateDept
Estados Unidos y Etiopía (#Ethiopia) trabajan para hacer avanzar la democracia y la #prosperidadeconómica. El comercio bilateral alcanzó un total de 1.800 millones de dólares en 2018. https://go.usa.gov/xdQHk
(Enlaces y etiquetas en inglés)
TEXTO EN LA GRÁFICA DEL TUIT
Estados Unidos y Etiopía
hacen avanzar la democracia y la prosperidad
con comercio bilateral por valor de 1.800 millones de dólares en 2018

“Los países deberían estar atentos a los regímenes autoritarios con promesas vacías”, dijo Pompeo. “Estos forjan la corrupción, la dependencia y no contratan a la gente local, no dan capacitación”.

El gobierno de Estados Unidos también está buscando impulsar el crecimiento. Hace poco la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con la Iniciativa de Desarrollo Global y Prosperidad de las Mujeres (W-GDP), tratan ambos de llevar inversiones del sector privado a los países en desarrollo. La iniciativa W-GDP tiene previsto empoderar a 50 millones de mujeres para el año 2025, la mitad de ellas en África.

“Estados Unidos está a favor de puestos locales de trabajo, con responsabilidad medioambiental, prácticas honestas en los negocios, trabajo de alta calidad y mutua prosperidad”, dijo Pompeo.

“No se concentren en mis palabras, fíjense en los hechos, miren la historia. Estamos a favor de la verdadera asociación, de la verdadera liberación económica”.