Las innovaciones tecnológicas pueden curar las enfermedades, hacer más seguros los alimentos y hacer frente a la crisis climática.
Sin embargo, si caen en manos equivocadas, ciertas tecnologías también pueden arruinar economías, divulgar la desinformación y amenazar los derechos humanos.
El beneficio potencial de la tecnología es el motivo por el que la administración Biden-Harris la ha puesto al “frente y al centro” de su política exterior y en su visión positiva para el futuro, declaró el secretario de Estado Antony Blinken (en inglés) en 2022.
He aquí algunas maneras en que Estados Unidos trabaja con grupos del sector privado y público en todo el mundo para asegurarse de que la tecnología ayude y no perjudique a la gente, a la economía de los países ni al planeta.
Promover la innovación en el cuidado de salud y el clima
Prevención del cáncer: Estados Unidos anunció nuevas asociaciones con países africanos para prevenir el cáncer, incluyendo la financiación de equipos de investigación en Etiopía, Kenia, Uganda y Sudáfrica para adaptar, desarrollar y aplicar nuevas tecnologías.
Prevención y tratamiento de COVID-19: Estados Unidos ha trabajado con Francia, Senegal, Sudáfrica, Corea del Sur y la India, entre otros, para elaborar y producir vacunas y tratamientos contra COVID-19.
Protección medioambiental: Estados Unidos trabaja con Brasil, los países insulares del Pacífico y con otras naciones para combatir el cambio climático y desarrollar energía limpia, al igual que con Japón para fabricar pequeños reactores nucleares modulares para ayudar a comercializar electricidad segura y sostenible.
The U.S.-Japan alliance is the cornerstone of peace and stability in the Indo-Pacific region — and our relationship is stronger than ever before. I met with Prime Minister Kishida to deepen our cooperation on security, emerging technologies, clean energy, and more. pic.twitter.com/obC08hiCnO
— President Biden (@POTUS) May 23, 2022
Tuit:
Presidente Biden @POTUS
La alianza entre Estados Unidos y Japón es la base para la paz y la estabilidad en la región indopacífica, y nuestra relación es más fuerte que nunca. Me reuní con el primer ministro Kishida para profundizar nuestra cooperación y seguridad, las tecnologías emergentes, la energía limpia y mucho más.
18:27 horas · 23 de mayo de 2022
Fortalecer las cadenas de suministro
Estados Unidos trabaja con el sector privado, con gobiernos extranjeros, con grupos sin fines de lucro y otros asociados para elaborar y utilizar las tecnologías más recientes que permiten a las cadenas globales de suministro hacer llegar a la gente alimentos, medicamentos y otros bienes de consumo.
Los investigadores de Estados Unidos y europeos también trabajan para diseñar sistemas de alerta temprana con la finalidad de identificar posibles cortes en las cadenas esenciales de suministro, tales como los semiconductores.
Delighted to host the third TTC ministerial at @UofMaryland College Park. Today’s discussion demonstrated that democratic and market-oriented approaches to trade, technology, and innovation can expand not just Transatlantic prosperity but global prosperity as well. pic.twitter.com/aJ7Zn6H0MC
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) December 5, 2022
Tuit:
Secretario Blinken @SecBlinken
Es un placer auspiciar la tercera reunión ministerial del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre Estados Unidos y la Unión Europea en la Universidad de Maryland en College Park (@UofMaryland College Park). La conversación de hoy demostró que los enfoques democráticos y orientados a la comercialización, la tecnología y la innovación pueden ampliar no solo la prosperidad transatlántica sino también la prosperidad mundial.
13:58 horas · 5 de diciembre de 2022
(Etiquetas y enlaces en inglés)
Asegurar la conectividad para todos
Para mantener al ciberespacio seguro y protegido (en inglés), el gobierno de Estados Unidos:
- Convocó a 36 países y a la Unión Europea en octubre de 2022 para crear medidas concretas para frenar la expansión global del secuestro de datos (en inglés).
- Estableció una iniciativa con 60 países comprometidos a tener un Internet único y global (en inglés) que sea abierto, que fomente la competencia y que respete la privacidad y los derechos humanos.
- Reiteró sus compromisos con la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) para mantener una conducta responsable por parte de los Estados (en inglés) en el ciberespacio e impulsar un Internet abierto, confiable y seguro.
- Impuso sanciones, junto al Reino Unido, a una pandilla de cibercriminales respaldada por Rusia (en inglés) que tenía como objetivo la infraestructura crítica de Estados Unidos y el Reino Unido.
- Ayudará a mejorar el acceso a la banda ancha en los países insulares del Pacífico y desarrollará una conectividad digital abierta, fiable y segura.
- Estableció en el Departamento de Estado las oficinas para Ciberespacio y Política Digital y del Enviado Especial para Tecnologías Críticas y Emergentes.
We’re proud to co-lead the Technology for Democracy Cohort of the U.S. Summit for Democracy, launched at the @TallinnSummit.
Learn more about our objectives, from combating #InternetShutdowns to advancing algorithmic transparency ⬇️ #TDS2022https://t.co/iFqbmTE8zm
— Access Now (@accessnow) October 10, 2022
Tuit:
Access Now @accessnow
Estamos orgullosos de coliderar la cohorte de Tecnología para la Democracia para la Cumbre de Estados Unidos por la Democracia, establecida en la Cumbre de Tallin (@TallinnSummit). Conozca más sobre nuestros objetivos, desde luchar contra los cortes de Internet (#InternetShutdowns) hasta impulsar la transparencia algorítmica. #TDS2022 (Cumbre de Tallin por la Democracia)
3:58 horas · 10de octubre de 2022
(Etiquetas y enlaces en inglés)
Como resultado de la Cumbre por la Democracia de 2021 del presidente Biden, Estados Unidos, el Reino Unido y Estonia reunieron a más de 150 asociados procedentes de 40 países para crear iniciativas para la “Tecnología para la democracia” que faciliten la interconectividad y favorezcan la inclusividad y la transparencia en línea.
Se debe promover la tecnología “para mejorar a los pueblos, no para detenerlos”, expresó el presidente Biden en la primera Cumbre por la Democracia en 2021.