Dina Habib Powell, asesora principal del presidente Trump para iniciativas económicas, aporta a la Casa Blanca gran experiencia en el sector público así como conocimientos del sector privado.
Cuando Trump anunció su plan para nombrar a Powell, dijo que creará nuevos esfuerzos en torno al emprendimiento, el crecimiento de la pequeña empresa y el empoderamiento económico global de la mujer.
Hija de inmigrantes egipcios, Powell tiene una perspectiva global sobre el potencial de la mujer que también da forma a su trabajo respecto a cómo impulsar el crecimiento económico.
Powell tenía 4 años y no hablaba inglés cuando sus padres mudaron a la familia de El Cairo a Dallas. Los padres de Powell subrayaron la importancia de las raíces egipcias de la familia, incluso cuando ella era una chica en edad escolar que sólo quería encajar.
“Yo quería desesperadamente un emparedado de pavo y queso con papitas”, declaró al diario The Washington Post, “y en su lugar siempre tenía hojas de uva y humus y falafel, ni siquiera en una bolsa de papel marrón de las que se usaban. Y ahora, por supuesto, valoro esto mucho.
Una pasantía universitaria en la oficina de un senador de Texas puso a Powell en la trayectoria al servicio público. A los 29 años, en 2005, se convirtió en asistente del presidente para el personal presidencial en la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush, la persona más joven que haya ocupado esa oficina. También prestó servicio en el Departamento de Estado, trabajando en educación, asuntos culturales y diplomacia pública.
Después de 15 años en el gobierno, Powell se unió a la compañía de finanzas Goldman Sachs en 2007, donde dirigió su programa de filantropía global, incluyendo “10.000 mujeres” (en inglés), una iniciativa para ayudar a las mujeres empresarias a aumentar su formación, acceder al capital y conectarse con mentores.
“El gobierno de Trump tiene una oportunidad única para desencadenar el potencial sin explotar de los propietarios de pequeñas empresas y de las mujeres empresarias”, dijo Powell en un comunicado de prensa al anunciar su nombramiento. Indicó que las alianzas entre los sectores público y privado serían un aspecto crítico del impulso a la economía y la creación de empleo.