Asesores científicos infantiles aconsejan al presidente que piense en grande

Mientras mostraba su proyecto de impresión en tres dimensiones en la Feria de Ciencias de la Casa Blanca a principios de este año, Jacob Leggette, un niño de 9 años de Baltimore, dejó perplejo al presidente. “¿Tienes un asesor científico infantil?” Preguntó Leggette.

El presidente Obama consideró que esta era una excelente idea, y ahora tiene 11. Obama recibió a su nuevo grupo asesor, todos estudiantes, en la Oficina Oval el 21 de octubre para dialogar sobre cómo hacer que los niños participen en la ciencia y la tecnología.

Los asesores científicos infantiles propusieron técnicas prácticas en las aulas a un público ilustre: el presidente, su asesor científico adulto y tres antiguos astronautas, el administrador de la NASA Charles Bolden y los hermanos Mark y Scott Kelly.

Tuit:
Scott Kelly @StationCDRKelly
¡Estos chicos estuvieron increíbles! ¡Hoy hablamos acerca de sus ideas en los campos #CTIM! (#STEM, en inglés) Conocimos nuestro futuro. ¡Es brillante! https://twitter.com/potus/status/789598150541635588 (en inglés)
21:05 horas – 21 de octubre de 2016

Anahi Gandara-Rodríguez, de 15 años, de Denver compartió su idea: fundar un club en la escuela para la resolución de problemas comunitarios. Está trabajando en un bastón “inteligente” para ayudar a las personas invidentes.

Jóvenes de todo el país presentaron más de 2.500 ideas (en inglés) a la Casa Blanca como parte de la campaña de “asesores científicos infantiles”.

“Una de las cosas en las que encuentro gran inspiración en estos jóvenes pensadores es que ven todos estos problemas que parecen intratables como algo que podemos resolver”, señaló Obama. “No tienen miedo de probar cosas y hacer preguntas difíciles”.