Más de mil millones de personas en el mundo tienen algún tipo de discapacidad. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre siempre ha sido un buen momento para reflexionar sobre los desafíos que muchos de nosotros enfrentamos. Sin embargo, nuevas tecnologías de comunicación empoderan a los activistas para destacar el perfil de sus comunidades durante todo el año.

Joanne O'Riordan, de Cork, Irlanda, asiste a una conferencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU. Es una de las siete únicas personas en el mundo que padecen amelia total, una condición congénita que causa la usencia de las cuatro extremidades.
La adolescente irlandesa Joanne O’Riordan en la conferencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU. Es una de las siete únicas personas en el mundo nacidas sin extremidades. (© AP Images)

“Con los medios sociales se ha hecho más fácil para la gente liderar fuera de los papeles establecidos. Hoy, pueden tuitear fácilmente, anunciar algo en Facebook y escribir un comentario de blog”, dijo Andrew Phillips, asesor de políticas en la Asociación Nacional de Estados Unidos para los Sordos.

Los medios sociales pueden ser especialmente potenciadores para las personas con discapacidades. Con algunos toques de teclado pueden llegar hasta millones, la limitación de su movilidad o una necesidad de comunicarse de manera no verbal ya no son obstáculos para intercambiar ideas e información, incluso con colegas que están a continentes de distancia.

“Las discapacidades pueden hace que la gente se aísle, pero al poder ver lo que otros países y personas están haciendo se ayuda a crear orgullo, y se muestra que es posible hacer algo”, dijo Ki’tay Davidson, un activista de la discapacidad que recibió un homenaje de la Casa Blanca como Campeón del Cambio (en inglés) para el bien social.

La tecnología también empodera a más personas para que actúen como líderes. “Un líder no necesita cualificaciones especiales. La gente común es la que hace que las cosas se hagan realidad. Uno tiene que creer que es su propia revolución. Siempre se te unirán otras personas si uno está haciendo lo correcto”. agregó Davidson.

Por medio de programas e instituciones como el Programa Fulbright y la Universidad Gallaudet, Estados Unidos proporciona oportunidades a los jóvenes con discapacidades para que desarrollen destrezas de liderazgo y aboguen por otros.