Asociación prepara a países del Pacífico para enfrentar desastres naturales

La Asociación del Pacífico, una misión multinacional que ofrece entrenamiento para dar respuesta en caso de desastres y ayuda humanitaria, regresó a la región indopacífica por décimo cuarto año en 2019.

Luego de la respuesta al terremoto y tsunami de 2004 en el océano Índico, la Armada de Estados Unidos decidió reiniciar anualmente su misión humanitaria a la región indopacífica a partir de marzo de 2006. Juntos, expertos en ingeniería, medicina y respuesta en caso de desastres de fuerzas militares aliadas y de organismos no gubernamentales ayudan a los países a desarrollar su capacidad para afrontar todo aquello que la madre naturaleza les haga llegar.

Personas en traje de camuflajes demuestran técnicas médicas a una clase (Chanel Turner, especialista de 3 ª clase en Comunicación de masas/U.S. Navy)
Kyle Vinzant, médico militar de la Armada de Estados Unidos, aplica un torniquete durante un entrenamiento en la Sociedad de la Cruz Roja en Micronesia, durante la Asociación del Pacífico 2019. (Chanel Turner, especialista de 3 ª clase en Comunicación de masas/U.S. Navy)

“La Asociación del Pacífico agrupa a las naciones para prepararse con calma sobre la manera de responder a una crisis”, dijo el capitán Randy Van Rossum, comandante de la misión para la Asociación del Pacífico 2019.

La Asociación del Pacífico 2019 levará levó anclas el 4 de marzo a bordo de dos barcos de transporte rápido de la Armada de Estados Unidos, el USNS Brunswick y el USNS Fall River, con escalas previstas en Malasia, Timor Leste, Tailandia, Vietnam, Filipinas y los Estados Federados de Micronesia.

El equipo de este año incluye a 500 expertos procedentes de Australia, Canadá, Japón, Malasia, Perú, Filipinas, Corea del Sur, República de las Islas Marshall, Tailandia, el Reino Unido y Estados Unidos. Ellos ya han trabajado junto a países anfitriones en proyectos de infraestructura en escuelas locales, programación para la educación en materia de salud y capacitación de las fuerzas de seguridad en materia de prevención.

Militares haciendo juegos de guerra con niños de Micronesia (Chanel Turner, especialista de 3 ª clase en Comunicación de masas/U.S. Navy)
Paddy Allen, capitán de la Fuerza Naval Real, izquierda y Rodolfo Espino, de la Armada de Estados Unidos, hacen juegos de guerra con estudiantes de la Escuela Elemental Mwen en Micronesia. (Chanel Turner, especialista de 3 ª clase en Comunicación de masas/U.S. Navy)

“La Asociación del Pacífico es para crear confianza y compartir conocimientos”, dice el contralmirante Joey Tynch, agente ejecutivo para la Asociación del Pacífico 2019. “Esta misión demuestra que Estados Unidos, nuestros asociados y nuestros anfitriones están trabajando juntos para que esta región esté mejor preparada para responder ante un desastre”.