Asociados de EE. UU. ayudan al pueblo sirio tras el terremoto

Trabajador de rescate arrastrándose a un hoyo con una varilla corrugada colgando debido a los daños causados por el terremoto (© Rami al Sayed/AFP/Getty Images)
Un miembro del grupo Defensa Civil Siria, también conocido como “cascos blancos” participa en las actividades de busca y rescate en Jindayris (Siria) el 7 de febrero. (© Rami al Sayed/AFP/Getty Images)

Las organizaciones asociadas apoyadas por Estados Unidos han rescatado a sirios de entre los escombros del devastador terremoto del 6 de febrero en Turquía y Siria y están enviando rápidamente alimentos y otro tipo de ayuda a la población siria.

Defensa Civil Siria, un grupo humanitario también conocido como los “cascos blancos”, ha rescatado a más de 2.900 personas de entre los escombros, reuniendo a familias. Los cascos blancos, asociados desde hace tiempo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), trabajan también para reabrir las carreteras bloqueadas por los escombros.

En una conversación telefónica mantenida el 6 de febrero con Raed al Saleh, jefe de los cascos blancos, la administradora de USAID, Samantha Power, habló sobre cómo Estados Unidos puede proporcionar la ayuda que se necesita urgentemente tras el terremoto de magnitud 7,8 que arrasó edificios y acabó con la vida de miles de personas en el sureste de Turquía y el norte de Siria. También hablaron de la importancia de mantener abierta la frontera entre Siria y Turquía para que circule la ayuda.

“Todos estamos centrados en apoyar la respuesta al devastador terremoto en Turquía y Siria, que ya se ha cobrado la vida de decenas de miles de personas”, declaró Power (en inglés) el 9 de febrero.

Tuit:
Los “cascos blancos” (Defensa Civil Siria) @SyriaCivilDef
El momento en que Sondos fue reunida con su familia tras haber sido rescatada de los escombros de casas destruidas, el martes 7 de febrero, en la ciudad de #Salqin, al oeste de #Idlib. #Siria #terremoto
17:20 horas · 12 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Los esfuerzos de las organizaciones asociadas apoyadas por Estados Unidos complementan la ayuda estadounidense inmediata desplegada en Turquía tras el terremoto, incluido un equipo de respuesta de asistencia en desastres con equipos de búsqueda y rescate. Los equipos cuentan con perros de rescate y miles de kilos de material especializado.

El 9 de febrero, Estados Unidos anunció 85 millones de dólares en ayuda de emergencia (en inglés) para la respuesta ante el terremoto. La financiación apoya a los socios humanitarios estadounidenses y proporciona ayuda urgente a millones de personas en ambos países.

Los nuevos fondos se suman a los más de 15.000 millones de dólares (en inglés) en ayuda humanitaria estadounidense proporcionada al pueblo sirio desde 2011.

Gráfica con cita del portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Ned Price sobre la ayuda humanitaria a los sirios (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./S. Wilkinson. Foto: Ghaith Alsayed)
(Depto. de Estado de EE. UU./S. Wilkinson)

La ayuda estadounidense recién anunciada proporcionará alimentos de emergencia, refugio y suministros de invierno para las familias cuyos hogares fueron destruidos, así como agua potable, productos de higiene, servicios de atención médica y apoyo para traumas.

Los antiguos socios de Estados Unidos en Siria ya han comenzado a suministrar ayuda al pueblo sirio. El Fondo Fiduciario para la Recuperación de Siria, apoyado por Estados Unidos, y sus socios locales, por ejemplo, han distribuido en Alepo tras el terremoto 15.000 paquetes de pan al día, unas 16 toneladas métricas.

Estados Unidos también apoya la labor de las agencias de las Naciones Unidas y los socios humanitarios internacionales en Siria:

  • El Programa Mundial de Alimentos distribuye alimentos a decenas de miles de personas afectadas por el terremoto.
  • El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados está proporcionando refugio, incluyendo tiendas de campaña y lonas de plástico, así como mantas térmicas, colchonetas y ropa de invierno a algunos de los 5,3 millones de personas que se calcula que se han quedado sin hogar en Siria tras el terremoto.
  • UNICEF está reuniendo a los niños con sus familias y proporcionando acceso a agua potable, servicios de saneamiento y suministros médicos.
  • El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está llevando a cabo evacuaciones médicas de emergencia y proporcionando primeros auxilios, alimentos, agua y refugio.

“Tanto en Turquía como en Siria, Estados Unidos seguirá haciendo lo que haga falta, durante el tiempo que sea necesario, para proporcionar la ayuda necesaria a los afectados por estos terremotos”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado el 9 de febrero. “Estados Unidos seguirá apoyando a los pueblos de Turquía y Siria”.

Tuit:
Oficina de USAID para Asistencia Humanitaria @USAIDSavesLives
NOTICIAS: La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (@USAID) proporciona 85 millones de dólares para ayudar a las poblaciones de #Turquía y #Siria afectadas por el peor terremoto en la región en casi un siglo. Estos fondos apoyarán la provisión de alimentos, suministros de artículos de invierno, refugio, cuidados sanitarios y otros artículos para las poblaciones afectadas.
15:17 horas · 9 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)