Asociados para contrarrestar a ISIS en África

Personas con ropa protectora y uniformes revisando botellas en busca de huellas digitales (Depto. de Estado de EE. UU.)
Participantes buscan huellas digitales latentes durante un curso de antiterrorismo de la OTAN sobre evidencias en campos de batalla en el que participaron asociados del norte de África y de Oriente Medio en 2022, en el Centro de Excelencia de la OTAN para Policía de Estabilidad. (Depto. de Estado de EE. UU.)

ISIS ha hecho importantes incursiones dentro de África. Una coalición de 84 miembros comprometida a contrarrestar globalmente a ISIS está ocupada en trabajar para frenar ulteriores avances de los afiliados de ISIS en el continente africano.

La Coalición Global para Derrotar a ISIS sostendrá el 11 de mayo su reunión ministerial anual en Marrakech (Marruecos), para estudiar la creciente amenaza que ISIS plantea en África y continuar con sus esfuerzos para combatir la amenaza en Iraq y Siria, así como en Afganistán.

La reunión ministerial en Marruecos es la primera que la coalición realiza en un país africano. Los miembros de la coalición se reunirán en un grupo más pequeño, conocido como Grupo de Enfoque en África, el 10 de mayo, para colaborar específicamente en la manera de contrarrestar a ISIS en África, previo a la amplia reunión ministerial al día siguiente.

“El objetivo es mejorar e incrementar las capacidades contra el terrorismo de los miembros africanos de la coalición”, dijo Douglas Hoyt, enviado especial en funciones del Departamento de Estado para la Coalición Global para Derrotar a ISIS.

Los miembros revisarán los esfuerzos existentes para contrarrestar a ISIS en África, identificar brechas y compartir información. “No queremos duplicar esfuerzos, sino más bien fortalecerlos”, dijo Hoyt.

Tendencia preocupante

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado de “alarmante” la expansión de ISIS en África. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, las muertes a causa de los ataques de ISIS casi se duplicaron (en inglés) en África Occidental de 2017 a 2020, pasando de 2.700 a 5.000. ISIS de Mozambique fue responsable de unas 1.500 muertes ese año.

ISIS financia sus operaciones con actividades que amenazan a las poblaciones locales, como el robo, la extorsión y el secuestro por rescate. El grupo extremista tiene capacidad para cruzar fronteras y hacer incursiones en regiones donde el control gubernamental es limitado.

Para abordar el problema, la coalición estableció en diciembre el Grupo de Enfoque en África, en el que Marruecos y Níger asumen el liderazgo junto a Italia y Estados Unidos.

Personas revisando carga en la parte trasera de un camión (© INTERPOL)
Las autoridades de Kenia revisan cargas en un cruce fronterizo en 2021. (© INTERPOL)

El grupo se propone:

  • Ayudar a los asociados africanos a fortalecer su seguridad fronteriza e incrementar la toma de huellas digitales y de muestras de ADN para rastrear e identificar a los combatientes de ISIS.
  • Incrementar la habilidad de las naciones africanas para procesar las evidencias en campos de batalla, lo que mejoraría la posibilidad de enjuiciamiento después de los ataques.
  • Asegurarse de que los asociados africanos tengan la capacidad de recolectar y archivar datos sobre viajes, recopilar datos biométricos y mantener una lista de vigilancia de los combatientes de ISIS.

Progresos realizados

Tuit:
Oficina de antiterrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos @StateDeptCT
La oficina de antiterrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos (@StateDeptCT) en asociación con la OTAN (@NATO) trabaja para crear capacidad contra el terrorismo con sus socios de la OTAN (@USNATO) y su Centro de Excelencia para Policía de Estabilidad en Vicenza (Italia).
8:30 horas · 4 de marzo de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Algunos esfuerzos ya están encaminados. A principios de año el Centro de Excelencia para Policía de Estabilidad, de la OTAN, convocó a las fuerzas del orden de países de Oriente Medio y el norte de África, incluyendo Argelia, Marruecos y Túnez, para una capacitación en la recolección de evidencias en el campo de batalla para casos de terrorismo.

En abril de 2021 la INTERPOL, miembro de la coalición, llevó a cabo la Operación Simba III en Kenia, Tanzania y Uganda. Realizada con asociados africanos Simba incluyó 4,6 millones de revisiones fronterizas contrastadas con las bases de datos de la INTERPOL, lo que logró resultados para 700 casos de documentos de viaje extraviados o robados e identificó a sospechosos buscados por terrorismo, tráfico de drogas y asesinato. Las autoridades de Uganda decomisaron 25 kilos de nitrato de amonio y otros materiales utilizados para fabricar explosivos.

Unas 100 agencias encargadas del cumplimiento de la ley recibieron capacitación de INTERPOL antes de la operación de diez días de duración.

“Con estas herramientas y servicios policiales, INTERPOL está determinada a ayudar a los países de regiones como África Oriental a enfrentar las amenazas específicas a su seguridad y ayudarlos a establecer entornos más seguros”, dijo tras la operación Gregory Hinds, director de antiterrorismo en INTERPOL.