Astana se suma a las expos internacionales: Un vistazo a fotografías de previas expos

Este verano Astana está en el escenario del mundo (en inglés) cuando la ciudad capital de Kazajstán auspicia la exposición internacional más grande sobre la historia de la Eurasia.

El tema de la exposición Astana 2017 es el Future Energy (“Energía del futuro”, en inglés), y en esta se destacarán las nuevas tecnologías energéticas. La exposición, que comenzó el 10 de junio, se clausurará el 10 de septiembre.

Astana se suma a una larga lista de ciudades claves que han auspiciado las exposiciones internacionales, o expos, como se las conoce. La tradición de las expos se remonta a 1790. Lo que entonces se llamaban ferias mundiales son ahora llamadas expos mundiales; y se han convertido en grandes acontecimientos con grandes temas que puedan apelar a gustos universales. Las expos especializadas, más pequeñas, como Astana, se concentran en temas más específicos, en general en relación a desafíos globales y la oferta de soluciones innovadoras.

Independientemente de su tamaño, las expos muestran los mejores productos de un país, ya sea en tecnología, manufactura o productos agrícolas, e impulsan las economías de los países anfitriones. He aquí algunas de las ferias y exposiciones internacionales más memorables:

París

Torre de hierro con fuegos artificiales (© AP Images)
(© AP Images)

La Torre Eiffel, uno de los símbolos más famosos de París, fue construida en 1889 para la Feria Mundial de París. Fue nombrada en homenaje a su arquitecto, Gustavo Eiffel, quién también ayudó a crear la Estatua de la Libertad que se levanta en Nueva York. La Feria Mundial de París en 1900 popularizó el diseño del Art Nouveau (que significa arte nuevo). París ha sido anfitrión de varias exposiciones internacionales.

Nueva York

Cartel de la Feria Mundial de Nueva York en 1939 (Biblioteca del Congreso)
(Biblioteca del Congreso)

La Feria Mundial de Nueva York en 1939 se dedicó al “Mundo del mañana”. Celebró el espíritu estadounidense al final de la Gran Depresión. Nueva York albergó la primera “Exposición en Estados Unidos de la industria de todas las naciones”, o sea la feria mundial, en 1853.

Bruselas

Visión artística de las extensiones de un edificio futurista (© AP Images)
(© AP Images)

El Atomium fue el principal pabellón e ícono de la feria mundial de Bruselas en 1958, generalmente conocida como Expo 58. La feria celebró el progreso científico y técnico y ofreció una visión optimista del futuro. Un eclipse lunar se ve arriba, a través de las barras y esferas del edificio.

Montreal

Complejo de viviendas en Montreal (© Getty Images)
(© Getty Images)

La Expo 67 en Montreal que fue en celebración del centésimo aniversario de Canadá como país. El tema fue “El hombre y su mundo”, con la participación de 62 países. Un complejo módulo habitacional, llamado “Hábitat 67”, fue construido para el acontecimiento de ese año. Todavía sigue siendo la vivienda de cientos de residentes de Montreal.

Shanghái

Pared roja perforada con personas dentro (© AP Images)
(© AP Images)

La exposición mundial de Shanghái en 2010, la primera de ese tipo que se hace en China, convocó a la visita de 72 millones de personas, una cifra record. El tema de la expo fue la sostenibilidad urbana. El pabellón futurista de Turquía se muestra arriba.

Astana

Cartel mostrando un edificio en forma de esfera, una torre y otras estructuras (© Josh Studl)
(© Josh Studl)

Las turbinas de viento se muestran en los afiches de la Expo 2017 en Astana, subrayando el tema de la “energía del futuro”.

La sede de la expo muestra lo que organizadores llaman “el edificio en forma de esfera más grande del mundo” en un complejo diseñado por la firma “Adrian Smith + Gordon Gill Architecture”, grupo con sede en Chicago.

Las exhibiciones en el Pabellón de Estados Unidos en la Expo 2017 (en inglés) pretenden inspirar con este mensaje: “la fuente de la energía infinita está dentro de nosotros. Es la energía que impulsa nuestros sueños y nos une a todos para hacer cosas asombrosas”.