
La única mujer medallista olímpica de Irán dijo que desertó de la República Islámica de Irán y se describió a sí misma como “una de los millones de mujeres oprimidas en Irán”.
Kimia Alizadeh, quien ganó una medalla de bronce en taekwondo en los Juegos Olímpicos de 2016, criticó el uso del velo obligatorio hijab y acusó a los funcionarios en Irán de sexismo y maltrato, según una carta que publicó en Instagram (en persa).
#KimiaAlizadeh, Iran’s only female Olympic medalist, has rejected the regime’s oppression of women. She has defected for a life of security, happiness, and freedom. #Iran will continue to lose more strong women unless it learns to empower and support them. https://t.co/NIzdo4PPwI
— Morgan Ortagus (@statedeptspox) January 12, 2020
Tuit:
Morgan Ortagus @statedeptspox
#KimiaAlizadeh, La única mujer medallista olímpica de Irán, ha rechazado la opresión de la mujer por parte del régimen (de ese país). Ha desertado por una vida con seguridad, felicidad y libertad. #Irán continuará perdiendo más y más mujeres fuertes a no ser que aprenda a empoderarles y apoyarles.
https://news.yahoo.com/irans-sole-female-olympic-medallist-defects-210905911.html …
21:58 horas · 11 de enero de 2020
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Desde la Revolución Islámica de 1979, se ha prohibido a las mujeres la entrada a los estadios de fútbol y a otros eventos deportivos, una de las muchas restricciones impuestas a lo que una vez fue una próspera sociedad moderna.
Otros atletas iraníes también han abandonado su país, citando la presión del gobierno, según la organización noticiera Prensa Asociada. En septiembre de 2019, Saeed Mollaei, un judoca iraní, dejó el país para irse a Alemania. Dijo que los oficiales iraníes lo habían forzado a no competir con el judoca israelí.
Alireza Faghani, un árbitro internacional de fútbol iraní, dejó Irán para irse a Australia el año pasado.