Cada cuatro años, el mundo entero sintoniza con los mejores atletas del planeta que compiten en los Juegos Olímpicos de Verano. Aunque esta vez la espera ha sido de cinco años (debido a la pandemia de COVID-19), los atletas estadounidenses están preparados.
JuVaughn Harrison, de 22 años de edad, en la foto arriba durante las pruebas de atletismo del equipo olímpico de Estados Unidos, será el primer estadounidense desde que Jim Thorpe compitiera en 1912 en salto de longitud y salto de altura en los juegos olímpicos de ese mismo año. He aquí otros estadounidenses a los que hay que seguir cuando compitan en Tokio, ya sea en pruebas destacadas como la gimnasia y la natación o en nuevas pruebas como el surf, el monopatín y la escalada deportiva:
Simone Biles

La gimnasta más condecorada de la historia, Biles, de 24 años, ha ganado cuatro veces el oro olímpico y tiene muchas posibilidades de aumentar su colección de medallas en Tokio. Su habilidad máxima, un doble salto Yurchenko, es un tipo de salto tan difícil y peligroso que ninguna otra mujer lo ha intentado.
Fuera del deporte, Biles, de Texas, se ha ofrecido como voluntaria en un centro de distribución de alimentos para ayudar a las víctimas de huracanes y habla regularmente sobre cuestiones de justicia social como la desigualdad de género, el racismo y el abuso de las gimnastas. Fue niña de acogida, y ha descrito sus experiencias con los hogares de acogida antes de ser adoptada por sus abuelos. Recientemente ha anunciado una beca para apoyar a los niños de acogida que asisten a la “Universidad del Pueblo” (University of the People), una organización en línea sin ánimo de lucro.
Carissa Moore

Carissa Moore, de 28 años, ha sido cuatro veces campeona del mundo de surf en Honolulu (Hawái), y fue incluida en el Salón de la Fama de los Surfistas en 2014. Su padre le enseñó a surfear a los 5 años y Moore acumuló 11 títulos nacionales en la categoría “amateur” antes de convertirse en profesional en 2010. También fue una estudiante destacada en la Escuela Secundaria Punahou (a la que también asistió el expresidente Barack Obama), donde conoció a su marido.
Moore habla sobre temas medioambientales y de salud. Dedica gran parte de su tiempo libre a ser mentora por medio del programa “Moore Aloha”, que ella y su padre crearon para ayudar a las niñas y mujeres jóvenes a desarrollar una fuerte autoestima.
Jordan Windle

Jordan Windle, de 22 años, nacido en Sihanoukville (Camboya), perdió a sus padres cuando tenía un año de edad y fue internado en un orfanato de Phnom Penh. Al año siguiente, fue adoptado por el estadounidense Jerry Windle, que lo crio en Florida. A los 7 años, Jordan asistió a un campamento de verano en el que un entrenador profesional se fijó en su capacidad para el salto. Dos años más tarde, el niño ganó su primer título nacional, ganándose el apodo de “Pequeño Louganis” (en referencia al cuatro veces campeón olímpico de salto Greg Louganis). Windle ganó muchos más títulos y en la Universidad de Texas se convirtió en dos veces campeón de la NCAA (Asociación Nacional Atlética Estudiantil).
En 2021, tras dos intentos fallidos anteriores, Windle se ganó un puesto en el equipo olímpico de Estados Unidos. Aunque no se le considera un probable medallista, tiene muchos admiradores en Estados Unidos y en Camboya, sobre todo después de su exhibición de clavados en 2016 en ese país para los huérfanos de Phnom Penh.
Kyra Condie

A los 11 años, Kyra Condie se unió a un equipo de escalada en St. Paul (Minnesota), pero un persistente dolor de espalda la llevó a la consulta del médico, donde una radiografía reveló una grave escoliosis. La cirugía corrigió el problema, añadiendo unos 7,5 centímetros a su altura. Pero los médicos le advirtieron de que la escalada ya no sería posible en su futuro. Ella les demostró que estaban equivocados en cuestión de meses. En 2019, Condie se trasladó a Salt Lake City para trabajar con los entrenadores de USA Climbing, convirtiéndose en una de las mejores escaladoras deportivas del mundo y, posteriormente, en una de las primeras mujeres estadounidenses en clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Condie se ha unido a mujeres refugiadas para escalar formaciones naturales como parte de la serie “Inspired by Sport” (Inspirados por el deporte) del canal olímpico (Olympic Channel). Sigue colaborando con los organizadores de la serie y espera realizar talleres similares en el futuro.
Caeleb Dressel

El nadador de estilo libre y mariposa Caeleb Dressel, de 24 años, es un bicampeón olímpico y 13 veces campeón mundial especializado en velocidad. Natural de Florida, Dressel es considerado una amenaza en al menos siete carreras de los Juegos de Tokio. Tiene dos récords mundiales (100 metros mariposa y 50 metros libres). El entrenador de natación Bob Bowman, que entrenó a Michael Phelps, dijo que la potencia bruta de Dressel lo distingue.
Dressel dice que está obsesionado con mejorar y les dice a los niños pequeños a los que enseña que es un día de éxito si todos aprenden algo de los demás. “En la natación”, dijo a la revista FINA Aquatics World, “puede haber algo que un niño de 8 años haga mejor que yo. Lo creo de verdad”.
Nyjah Huston

El monopatinador profesional Nyjah Huston, de 26 años, ha sido cinco veces campeón del mundo de su deporte y es el monopatinador mejor pagado del mundo. Descrito a menudo como “el LeBron James del monopatín”, Huston, que inventa constantemente nuevas acrobacias de monopatín, dice que los raíles y las escaleras son sus lugares favoritos para practicar.
Aunque nació en Davis (California), Huston pasó parte de su infancia en Puerto Rico, donde no siempre había acceso al agua corriente. Por eso, en 2009, cofundó (con su madre, Kelle) una organización sin ánimo de lucro llamada Let It Flow Foundation, que ayuda a llevar agua segura y sostenible a comunidades vulnerables. Con la ayuda de otras estrellas del monopatín, entre ellas Tony Hawk, la fundación de Huston construyó y reparó sistemas de agua en aldeas rurales de Etiopía, el primero fue en el pueblo llamado Debra Brehan en 2015 y luego en Haití.
Dalilah Muhammad y Sydney McLaughlin

Las atletas de atletismo Dalilah Muhammad, de 31 años, y Sydney McLaughlin, de 21, son las dos principales aspirantes al título de 400 metros vallas en los Juegos de Tokio. Muhammad, neoyorquina, ganó la medalla de oro en los campeonatos del mundo de 2019, estableciendo el antiguo récord mundial con un tiempo de 52,16 segundos. Además, es medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de 2016. McLaughlin, de Nueva Jersey, es la actual plusmarquista mundial con un tiempo de 51,90 segundos, establecido el 27 de junio en las pruebas para los Juegos de Tokio.
Muhammad sufrió un ataque de COVID-19 en febrero, pero recuperó su forma a tiempo para las pruebas olímpicas. Ha dicho que está pensando en su carrera después de la competición, mientras que McLaughlin está corriendo vallas como la atleta olímpica estadounidense más joven en competir en atletismo desde 1972.
Katie Ledecky

Katie Ledecky, de 24 años, ha ganado cinco medallas de oro olímpicas y 15 medallas de oro en campeonatos mundiales, la mayor cantidad de la historia para una nadadora. Ha batido 14 récords mundiales (muchos en pruebas de estilo libre de diversas distancias). Ledecky se graduó en junio en la Universidad de Stanford con una licenciatura en psicología. En Tokio, tendrá la oportunidad de conseguir cinco medallas de oro (cuatro en pruebas individuales y otra en el relevo de 4×200 metros libres).
Natural de Bethesda (Maryland), su antiguo compañero de equipo en los Juegos Olímpicos, Phelps, la describe como “la mejor nadadora de nuestro tiempo”.
Ella misma cita a nadadoras como Katie Grimes, de 15 años, recién llegada a los Juegos Olímpicos, como “el futuro” de la natación femenina. Ledecky dedica gran parte de su tiempo libre a obras de caridad, apoyando a organizaciones como Caridades Católicas, Shepherd’s Table, Bikes for the World y el Proyecto de Wounded Warriors del Centro Médico Naval Walter Reed de Bethesda.
Adeline Maria Gray

Adeline María Gray, de 30 años, fue olímpica en 2016 y la primera luchadora estadounidense, hombre o mujer, en ganar cinco títulos de campeonato mundial. Animada por su padre, empezó a luchar a los 6 años y, aunque este deporte ha marcado su vida desde entonces, ha decidido que los Juegos Olímpicos de Tokio serán su última competición. Después, volverá a su casa en Colorado, donde vive con su marido, un militar del cuerpo “Ranger” del Ejército de Estados Unidos.
Gray, que creció luchando contra chicos, se emocionó cuando se introdujo la lucha libre femenina como deporte olímpico. “Esta inclusión olímpica de los deportes de combate femeninos cambió la forma en que se hablaba de las mujeres en el deporte, y demostró que no tenían que estar encasilladas en la práctica de deportes más femeninos”, dijo a la cadena NBC. En mayo, ganó las cuatro pruebas que disputó en el Campeonato Panamericano de Lucha en la Ciudad de Guatemala, lo que supuso una buena preparación para Tokio. Dice que le encanta “la energía alegre que las mujeres de Japón aportan a los entrenamientos y nuestras amistades fuera del tatami”.