Personas de pie bajo pantallas curvas (© Mario Tama/Getty Images)
Más de 4.400 empresas de tecnología de todo el mundo mostraron sus inventos en la CES 2020 en el Centro de Convenciones de Las Vegas. (© Mario Tama/Getty Images)

Desde coches voladores hasta guantes robóticos, la tecnología más reciente se exhibió en una de las mayores ferias tecnológicas del mundo: CES (en inglés), antes conocida como la Feria de Electrónica de Consumo, celebrada del 7 al 10 de enero en Las Vegas.

Más de 170.000 personas de 160 países asistieron a CES 2020 para ver algunas de las últimas innovaciones. He aquí algunas de ellas:

Guantes robóticos

Mano con tecnología que la cubre (© John Locher/AP Images)
El dispositivo de rehabilitación de accidentes cerebrovasculares “Neofect Smart Glove” es demostrado en CES 2020 (© John Locher/AP Images)

El guante inteligente Neofect se conecta a una aplicación que utiliza juegos y otras actividades para ayudar a pacientes a recuperarse de derrames cerebrales u otras dolencias que limitan el movimiento de las manos. Neofect fue fundada en junio de 2010 por dos estudiantes de la Escuela Darden de Estudios Superiores de Negocios de la Universidad de Virginia, Hoyoung Ban y Scott Kim, y por Young Choi de la Universidad del Sur de California, de acuerdo con una base de datos de empresas tecnológicas de reciente creación (en inglés).

Varitas mágicas médicas

Hombre tras un atril sujetando un dispositivo electrónico (© CES®)
El Dr. Samir Qamar, fundador y director ejecutivo de MedWand Solutions Inc. hace una demostración del dispositivo MedWand en CES 2020 en Las Vegas. (© CES®)

MedWand Solutions Inc. con sede en Las Vegas, creó un dispositivo de mano que contiene 10 herramientas de diagnóstico para medir los signos vitales como el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y el nivel de oxígeno. Utilizando MedWand, los médicos pueden realizar exámenes a través de Internet y ver los signos vitales de los pacientes de forma instantánea. Esto permitirá a los pacientes obtener atención médica sin tener que viajar y permitirá a los médicos ayudar a más personas.

Creación de la próxima generación de codificadores

Pequeños dispositivos con botones de color conectados por cables (© Ross D. Franklin/AP Images)
El saltador de código de la empresa “American Printing House for the Blind” para invidentes en la CES 2020 en Las Vegas. (© Ross D. Franklin/AP Images)

El saltador de códigos (Code Jumper) es un conjunto de grupos físicos que enseña conceptos simples de programación de computadoras a niños ciegos o con problemas de visión. Fue desarrollado por una asociación entre la corporación Microsoft, en Seattle, y “American Printing House for the Blind” en Louisville (Kentucky). Esta es una organización sin fines de lucro que crea productos accesibles para la educación, el trabajo y la vida independiente para personas invidentes y con discapacidades visuales en Louisville (Kentucky).

Taxis voladores

Helicóptero en exhibición ante una multitud (© David Becker/Getty Images)
El taxi aéreo a escala real totalmente eléctrico de Hyundai y Uber, S-AI, se exhibe en la CES 2020 en Las Vegas. (© David Becker/Getty Images)

Uber Technologies Inc. y la empresa automotriz Hyundai se han unido para construir una flota de taxis voladores para llevar a los viajeros por encima del tráfico a velocidades de hasta 290 kilómetros por hora (180 mph). Los taxis despegan y aterrizan verticalmente usando rotores, como los helicópteros, pero vuelan usando alas, como los aviones. Volarán a 300 o 600 metros del suelo y, por su diseño totalmente eléctrico, serán más silenciosos que los aviones normales, según Hyundai.