¿Lo sabía?
- Las mujeres conforman una gran parte de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, hasta un 50 % en el África subsahariana.
- Las mujeres agricultoras son menos productivas que los hombres porque les resulta más difícil obtener tierras, herramientas, créditos y capacitación.
- Si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a estos recursos, podrían aumentar el rendimiento agrícola entre un 20 y un 30 %.
- El aumento en la producción agrícola podría reducir el hambre de hasta 150 millones de personas en el mundo.
Al facultar a las mujeres rurales mediante el acceso al crédito, a los medios para transportar cultivos al mercado y, fundamentalmente, al derecho básico de tomar decisiones sobre el uso de sus tierras y recursos, las ayudamos a alimentar al mundo y a impulsar importantes avances sociales.

A través de su iniciativa Alimentar el Futuro y de otros programas, Estados Unidos trabaja para mejorar la agricultura de 12 países que integran la iniciativa en América Central, África y el sur de Asia. Empoderar a las mujeres agricultoras es una estrategia exitosa. ¿Y los resultados?
- En Tanzania, un mejor sistema de riego aumenta el rendimiento de los cultivos y un mejor acceso a los mercados trae mayores ingresos agrícolas. Todavía hay temas pendientes: aumentar el valor nutritivo de los cultivos y mejorar su transformación y almacenaje.

- En Ghana, los expertos ayudan a los agricultores de arroz, maíz y soja a introducir variedades de semillas más resistentes, a obtener más crédito y a crear mejores conexiones entre los agricultores y los mercados.
- En Nepal, una asociación del sector privado apoyada por Alimentar el Futuro proporciona formación y acceso a máquinas a 200.000 familias de agricultores de 25 distritos.
- En Guatemala, la Fundación Interamericana, agencia asociada a Alimentar el Futuro, trabaja con agricultores de subsistencia y con un grupo de mujeres productoras de cacao y chocolate para incrementar sus ingresos y aumentar la seguridad alimentaria. Uno de los beneficiarios de la fundación capacita a mujeres indígenas y ofrece formación a los agricultores, así como programas y apoyo para plantar, cosechar y vender cacao para ayudar a las comunidades a prosperar.
- Con la ayuda de Estados Unidos y gracias a Alimentar el Futuro (organización que existe desde 2011) 8,2 millones de personas viven en hogares que ya no pasan hambre.
Cuando las mujeres agricultoras prosperan, sus hijos están mejor alimentados y es más probable que asistan a la escuela y se superen. Los niños tienen un mejor futuro, así como sus familias y sus países.
Siga la cuenta en Twitter @FeedtheFuture (Alimentar el Futuro, en inglés) y visite su página en LinkedIn (en inglés) para ver cómo incluso las inversiones más modestas producen grandes resultados.
Una versión previa de este artículo fue publicada el 9 de octubre de 2015.