Cuando graves huracanes, inundaciones y tornados afectan a los estados y territorios de Estados Unidos, la gente se dirige a una serie de servicios en busca de ayuda.
En muchos casos la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se encarga de coordinar esa ayuda.

FEMA es el punto de contacto con el gobierno federal de Estados Unidos para una amplia variedad de actividades de respuesta a emergencias. La agencia también trabaja con funcionarios estatales y locales así como con grupos privados y otros sin fines de lucro para dar ayuda a quienes lo necesiten. Esos esfuerzos incluyen:
- Realizar misiones de rescate.
- Organizar el reparto de alimentos y otros suministros.
- Buscar vivienda temporal para la gente cuyos hogares resultaron dañados.
En algunas circunstancias FEMA puede dar a las personas ayuda financiera para asistir en la reconstrucción de sus viviendas, reemplazar vehículos dañados o para cubrir algunos gastos médicos.

El presidente Jimmy Carter fue el creador de FEMA en 1979 para coordinar los esfuerzos de ayuda en las comunidades locales afectadas por graves circunstancias climáticas.
Actualmente la agencia emplea 20.000 personas, cifra que se amplía a 50.000 durante las emergencias y los desastres naturales.
Los frecuentes incidentes climáticos requieren que la ayuda de auxilio esté disponible en cualquier momento. La planificación y la prevención son cruciales.
Entre otras cosas FEMA ofrece orientación para ayudar a la gente a prepararse para las emergencias, incluyendo inundaciones, rayos y truenos, calor extremo y apagones de energía eléctrica (todos los enlaces en inglés).
“Todos sabemos que los mejores desastres son aquellos a los que se les impide que ocurran“ (en inglés), dijo la administradora de FEMA, Deanne Criswell, en mayo.
“Debemos establecer una resiliencia sostenible y duradera de manera que nuestras comunidades y naciones puedan resistir los desastres y estar listas para responder y recuperarse de todo aquello que pueda pasar en el futuro”, dijo Criswell, que dirigió las agencias de los servicios de emergencia en la Ciudad de Nueva York y en Colorado, antes de ser designada para dirigir FEMA en abril de 2021. Es la primera mujer en el cargo de “administrador” que dirige esta agencia.
En el año 2019 FEMA acogió a más de 500 representantes y funcionarios de 63 países para tratar sobre prácticas óptimas para el manejo de emergencias.
“Ayudar a la gente significa poner al alcance de las personas adecuadas los recursos adecuados en el momento preciso. Y es algo que no podemos hacer solos”, expresó Criswell.
