Vista aérea de un mausoleo en el Cairo histórico (Departamento de Estado/Centro de Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales)
El mausoleo del imán Muhammad al-Shafi'i del siglo XIII en el Cairo histórico es uno de los sitios importantes que Estados Unidos está ayudando a conservar. (Departamento de Estado/Centro de Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales)

Los terroristas, las potencias conquistadoras y los desastres naturales pueden destruir sitios que pertenecen a minorías religiosas y étnicas, pero existen esfuerzos respaldados por Estados Unidos que están asegurando que los tesoros dañados sean reparados y conservados para las generaciones futuras.

Arco de unas ruinas antiguas (© Hemn Baban/Anadolu Agency/Getty Images)
Restos de estructuras históricas que los terroristas de ISIS destruyeron en Nimrud en Iraq como se veían en 2017. (© Hemn Baban/Anadolu Agency/Getty Images)

“Apreciamos las contribuciones de otras culturas y civilizaciones a la historia mundial”, dijo Knox Thames, asesor especial del Departamento de Estado para asuntos relativos a minorías religiosas. “También sabemos que los estadounidenses, como país de naciones en el que todos tienen antepasados provenientes de algún otro lugar, también tienen conexiones con estos lugares”, dijo.

El Instituto Smithsoniano, con el apoyo del Departamento de Estado, está trabajando con el Consejo Estatal Iraquí de Antigüedades y Patrimonio para reparar los daños causados por los terroristas de ISIS en Nimrud, capital del Imperio neoasirio en el siglo IX a.C.

El despliegue del Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural (en inglés) del gobierno de Estados Unidos es una de las formas en que Estados Unidos ayuda a restaurar y conservar sitios de importancia cultural, étnica e histórica.

Estos son algunos de los sitios que Estados Unidos está ayudando a conservar:

Egipto

Personas en un andamio trabajan en el exterior de una estructura antigua (Departamento de Estado/Centro de Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales)
Trabajadores reparan el mausoleo del imán Muhammad al-Shafi’i en El Cairo, una estructura que lleva el nombre de un teólogo musulmán. (Departamento de Estado/Centro de Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales)

Situado en la “Ciudad de los Muertos” de El Cairo, el mausoleo del siglo XIII del imán Muhammad al-Shafi’i es el lugar de enterramiento y el santuario del imán al-Shafi’i, una de las figuras más destacadas del islam sunita y fundador de uno de sus ritos principales. Este proyecto consiste en la documentación y conservación de las paredes exteriores y la cúpula del santuario.

Siria

Ruinas de una ciudad antigua (© Omar Sanadiki/Reuters)
Una vista de la ciudad histórica de Palmira en 2017 (© Omar Sanadiki/Reuters)

Las ruinas restauradas del antiguo sitio de Palmira en Siria eran un lugar de orgullo local y nacional antes de su destrucción parcial por ISIS en octubre de 2015. Al año siguiente, el Congreso de Estados Unidos promulgó restricciones de emergencia a la importación de objetos culturales procedentes de Siria para proteger los sitios del patrimonio cultural del país del saqueo y evitar el contrabando de antigüedades culturales por redes terroristas.

Sri Lanka

Ruinas arqueológicas (Departamento de Estado/Centro de Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales)
Un antiguo monasterio budista es uno de los monumentos conservados en la Reserva arqueológica de Rajagala en el este de Sri Lanka. (Departamento de Estado/Centro de Patrimonio Cultural de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales)

La Reserva arqueológica de Rajagala, en el distrito de Ampara, en el este de Sri Lanka, incluye restos de varios edificios y monumentos antiguos que una vez formaron parte de Grikumbhila, un gran monasterio budista activo desde su fundación en el siglo II a.C. hasta principios del siglo XIII. Este proyecto continúa el trabajo iniciado en el marco de una subvención anterior del Fondo de los Embajadores para conservar el sitio.

“Nos preocupamos por estos sitios de grandes tradiciones culturales porque son parte de la historia del mundo y a menudo de la historia de los estadounidenses”, dijo Thames, quien moderó un panel sobre la preservación de lo cultural y religioso durante la Conferencia Ministerial para Promover la Libertad Religiosa celebrada en julio de 2018.

La autora de este artículo es la redactora independiente Lenore T. Adkins.