Ayudar a los países a vacunar a los niños contra COVID-19

Niño mirándose el hombro izquierdo con la manga remangada (© Niranjan Shrestha/AP Images)
Un niño nepalí se prepara para recibir una dosis de la vacuna contra COVID-19 del fabricante estadounidense Moderna en su escuela de Katmandú (Nepal), en enero. (© Niranjan Shrestha/AP Images)

Estados Unidos y sus socios internacionales han comenzado a enviar dosis de la vacuna pediátrica contra COVID-19 para ayudar a otros países a proteger a los niños y poner fin a la fase aguda de la pandemia.

El secretario de Estado Antony Blinken anunció el 15 de junio (en inglés) en una reunión del Plan de Acción Global contra COVID-19 en el Departamento de Estado que Estados Unidos está enviando 2,2 millones de dosis de la vacuna infantil contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech a Nepal y 300.000 dosis de la misma vacuna a Mongolia, y se esperan más envíos cuando los países lo deseen.

Las dosis pediátricas, donadas a través de COVAX y destinadas a niños de 5 a 12 años, llegan a medida que más países aprueban las dosis de la vacuna COVID-19 para niños. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos autorizó la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años en octubre y para niños de 6 meses en junio. Numerosos países (en inglés) de Asia, Europa y América del Sur han autorizado recientemente la vacunación contra COVID-19 para niños de 12 años o más.

Nueva Zelanda está proporcionando 50.000 dosis de vacuna pediátrica contra COVID-19 a Fiyi, como parte de un esfuerzo más amplio para apoyar la vacunación y las pruebas en las naciones insulares del Pacífico.

Más de 30 países y organizaciones internacionales asistieron a la reunión del 15 de junio del Plan de Acción Global contra COVID-19 (en inglés), entre ellos representantes de Argentina, Francia, India, Indonesia, Japón, Sudáfrica, Tailandia, la Unión Africana y la Unión Europea, así como de la Organización Mundial de la Salud.

“Los avances que hemos logrado hasta la fecha han sido posibles gracias a su liderazgo, a su compromiso, a su voluntad de coordinar y colaborar hasta un grado que considero notable”, dijo Blinken. “Ahora solo tenemos que seguir haciéndolo”.

Trabajadores moviendo un palé con cajas cerca de un avión en la pista (Gobierno de EE.UU.)
Estados Unidos entregó a Mongolia en octubre de 2021 dosis de la vacuna contra COVID-19 como parte de un esfuerzo en curso para distribuir 1.200 millones de dosis. (Gobierno de EE.UU.)

Blinken elogió las acciones particulares de varios países, incluyendo:

  • Aumento de los esfuerzos en Colombia para vacunar a refugiados venezolanos.
  • La India intensificó la producción de vacunas contra COVID-19.
  • Japón, en colaboración con UNICEF, proporciona equipos de almacenamiento en frío y otras ayudas para proteger las dosis de la vacuna contra COVID-19 en Mongolia y Nepal, así como en países africanos y las islas del Pacífico.
  • Australia y Nueva Zelanda vacunan a la población de las naciones insulares del Pacífico.

Estados Unidos ya ha proporcionado más de 550 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 a más de 115 países como parte de un compromiso de donar 1.200 millones de dosis en todo el mundo.

Aunque se han hecho progresos, Blinken dijo que hay que hacer más para poner inyecciones con las vacunas, acabar con la pandemia de COVID-19 y prevenir futuras crisis de salud. Los socios deben seguir abordando las lagunas de información para mejorar la confianza en las vacunas, aumentar el apoyo a los trabajadores sanitarios y fortalecer las cadenas de suministro para reforzar el acceso a las vacunas, las pruebas y los equipos.

La pandemia nos ha enseñado “que en este siglo XXI, las emergencias sanitarias a menudo no pueden ser resueltas por los países trabajando por su cuenta”, dijo Blinken en la reunión virtual. “Los virus no respetan las fronteras. Estamos, literalmente, todos juntos en esto”.