Ayudar a los refugiados en África a ser emprendedores

Festo James partió de Sudán del Sur en 2016 y caminó hasta Uganda. Actualmente él y su familia viven en el campo de refugiados de Bidi Bidi, donde él es propietario de un negocio.

El maneja un negocio de peces plateados junto a dos asociados y al mismo tiempo dirige un grupo de colegas emprendedores. James participa en el programa DREAMS (en inglés Delivering Resilient Enterprises and Market System), que viene a significar “aportar empresas resilientes y sistemas de mercado” y que es financiado por Estados Unidos para ayudar a los refugiados en África a establecer sus propios negocios.

La iniciativa es una asociación con Mercy Corps, Village Enterprise e IDinsight. Las tres son organizaciones con sede en Estados Unidos, dedicadas a confrontar la pobreza.

El negocio de James figura entre los 400 que el programa DREAMS dijo haber ayudado a iniciar desde 2022, y que sostienen más de 1.200 hogares en Uganda.

Establecer redes

Una mujer recibe billetes doblados de una mano mientras otros observan (© Jjumba Martin/Mercy Corps)
En las reuniones los miembros del grupo recolectan pagos, conceden préstamos, revisan sus libros de contabilidad y examinan sus metas comunes. (© Jjumba Martin/Mercy Corps)

En los asentamientos de refugiados los participantes se suman a un grupo de negocios de 30 personas cada uno más o menos para crear una red de emprendedores.

Como vicepresidente del grupo de ahorros Ala-Zabu, James revisa los registros financieros de sus colegas, rastreando sus activos. Si uno de los empresarios necesita ayuda financiera los otros se la proporcionarán.

Las agencias patrocinadoras estudian el mercado local e identifican oportunidades de negocios para los participantes en el programa. Los empresarios obtienen financiamiento y acceso a posibles socios para negocios que compran o venden sus productos. La iniciativa facilita el desarrollo empresarial entre los participantes que se apoyan unos a otros.

Cambiar vidas

Dos mujeres alimentando pollos (© Jjumba Martin/Mercy Corps)
Okukuru Zubeda (dcha.) con una colega, inició un negocio de pollos con ayuda del programa DREAMS. (© Jjumba Martin/Mercy Corps)

Okukuru Zubeda se sumó al grupo dentro de Bidi Bidi. Ella recibió apoyo para conseguir alimentos para sus pollos y capacitación para ampliar su creciente negocio avícola. Con sus ahorros compró ollas y uniformes escolares para sus hijos.

“Este negocio me ha cambiado la vida. Ya sé cómo manejar las finanzas. Yo animo a las personas a que junten sus ahorros y adquieran conocimientos de esos grupos”, dijo Okukuru.

Otros empresarios crían pollos, cosechan sésamo o venden artículos domésticos.

“Queríamos darles a los refugiados la oportunidad de hacerlo por sí mismos y forjar soluciones a largo plazo para que puedan seguir adelante con sus metas”, dijo Allison Huggins, vicedirectora regional para  África en Mercy Corps.

Varias fundaciones de Estados Unidos financian el programa, entre ellas la Fundación Conrad N. Hilton Foundation, ICONIQ Impact, Fundación Sea Grape y Patchwork Collective.

El próximo lugar para la expansión es en el campo de refugiados Dollo Ado, en Etiopía. DREAMS se asociará con 33.000 hogares en ambos países, poniendo en contacto a más de 200.000 personas.

La revista de negocios de Estados Unidos Fast Company distinguió a DREAMS (en inglés) en 2023 con uno de sus premios a las ideas que cambian el mundo (World Changing Ideas Awards).