Sarah Parcak se autodenomina “arqueóloga espacial”, mientras que otros la comparan con Indiana Jones, el arqueólogo de ficción interpretado en el cine por el actor Harrison Ford.

Como sea que sea descrita, esta egiptóloga de la Universidad de Alabama en Birmingham está utilizando un premio de 1 millón de dólares para ayudar a la próxima generación de exploradores a encontrar ciudades perdidas con satélites y una aplicación de teléfono móvil.

Primer plano de Sarah Parcak (Jol Ito/Creative Commons)
Sarah Parcak, “arqueóloga espacial” (Jol Ito/Creative Commons)

Desde que obtuviera su doctorado en 2005, Parcak ha descubierto sitios alrededor del mundo con impresionante exactitud utilizando imágenes de la NASA y satélites comerciales. En Egipto, por ejemplo, ha ayudado a encontrar más de 3.100 asentamientos arqueológicos, miles de tumbas, y ¡qué sorpresa! 17 pirámides que no estaban descubiertas.

Ahora esta pionera en el incipiente campo de la arqueología satelital está tratando de que todos participen. Con un premio de 1 millón de dólares otorgado por TED, un foro de innovación sin fines de lucro, está desarrollando una aplicación para contribuciones colectivas a la búsqueda de ciudades perdidas.

Así funcionará la aplicación: la gente utilizará sus teléfonos móviles para analizar imágenes de satélite que puedan mostrar indicadores de asentamiento humano: formas rectangulares y cambios en la vegetación. Cuando alguien encuentre un sitio que parezca prometedor para el equipo de Parcak, ella enviará a arqueólogos a la ubicación, pero sólo si los arqueólogos prometen “llevar” a los usuarios de la aplicación al sitio por medio de una conexión de vídeo a través de plataformas virtuales como Skype, Snapchat o Periscope. Se espera que la aplicación esté lista para finales de 2016.

Parcak y su equipo utilizan imágenes de satélite para estudiar un posible antiguo asentamiento vikingo en Canadá, cientos de millas al sur del único sitio vikingo confirmado en América del Norte. Construido 500 años antes de los viajes de Cristóbal Colón, este nuevo sitio podría reescribir la historia.

“Todo el mundo suele pensar que descubrir nuevos sitios arqueológicos es un proceso lento y a menudo infructuoso”, dice Parcak, natural de Bangor (Maine). Pero cuando alguien nota una tumba desconocida, “es un momento en el que ser un arqueólogo es algo emocionante”.

Compruébalo tú mismo. Echa un vistazo a las fotos antes y después de que Parcak haya procesado la imagen al aplicar un filtro para ver luz infrarroja de onda corta normalmente invisible para los seres humanos.

¿Qué es lo que ves en esta imagen de satélite?

Imagen satelital borrosa muestra puntos morados y líneas verdes (Foto cedida por Sarah Parcak)
(Foto cedida)

La ciudad egipcia de Tanis, después de haber procesado la imagen.

Imagen satelital de rectángulos que salpican el paisaje (Foto cedida por Sarah Parcak)
La arqueóloga Sarah Parcak descubrió el antiguo plano de la ciudad de Tanis (Egipto), al procesar imágenes de satélite. (Foto cedida)