Casi 200 países tomaron una medida clave contra el calentamiento global, al acordar el desfase del uso de un potente químico utilizado en los acondicionadores de aire y los refrigeradores.
He aquí por qué lo ocurrido tiene importancia.
¿En qué consiste el acuerdo?
Según la enmienda (al protocolo de Montreal) forjada en Kigali (Ruanda), los representantes de 197 países acordaron en octubre el desfase de los hidrofluorocarbonos, conocidos como HFC. Estos son gases potentes para el efecto invernadero, que pueden contribuir al cambio climático. Las reducciones se harán en tres etapas, y las naciones más ricas reducirán el uso de los HFC más rápidamente que los países pobres. El acuerdo abrirá una nueva era en el aire acondicionado.
¿Tiene esto algo que ver con el acuerdo climático de París?
El histórico acuerdo de París sobre el clima fue diseñado para recortar las emisiones del gas de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global. La enmienda de Kigali para desfasar el HFC se considera un paso en esa dirección (en inglés). El acuerdo de París, que acaba de superar el umbral de la ratificación para entrar en vigor, consiste en compromisos voluntarios que difieren de país a país. El acuerdo de Kigali sobre los HFC es una enmienda al Protocolo de Montreal de 1987, un tratado, de manera que será vinculante para los países que se sumen.
¿Por qué ocurre esto ahora?
El Protocolo de Montreal fue diseñado para cerrar el orificio en la capa de ozono con la prohibición de los congelantes denominados clorofluorocarbonos, conocidos como CFC. Estos son gases de efecto invernadero que dañan la capa de ozono. Estos químicos se usaban como refrigerantes y también en aerosoles y disolventes. Luego de la firma del Protocolo de Montreal en 1987, los HFC fueron elaborados como sustitutos de los CFC. Las investigaciones realizadas desde entonces han determinado que los HFC son gases de efecto invernadero que pueden ser miles de veces más potentes (en inglés) que el dióxido de carbono para el cambio climático, pero que no dañan la capa de ozono. Es por ello que la enmienda era necesaria y por ello fue aprobada.
¿Ha actuado tu país? Si lo ves listado a continuación entonces la respuesta es afirmativa.
