Batalla de los piratas informáticos (BattleHack): Genios cibernéticos codifican en favor de buenas causas

Piratas informáticos (hackers) celebrando su victoria con un gran cheque (Foto cedida por PayPal)
Los piratas informáticos (hackers) Pavel Kaminsky, (izda.), y Shai Mishali celebran su victoria en la Batalla de los hackers con Bill Ready (centro), ejecutivo de Braintree. (Foto cedida por PayPal)

Para mucha gente el término pirata informático (hacker) acarrea una connotación negativa; pero ¿qué ocurre cuando los genios cibernéticos crean herramientas a favor de buenas causas?

Una manera de ver esto es la Batalla de los hackers, una competencia global establecida en el año 2012 por la compañía PayPal, que desafía a los fanáticos a crear códigos de computadora que sean beneficiosos para las comunidades.

En el campeonato de 2014 de la Batalla de los hackers, realizada entre el 15 y 16 de noviembre en California, los programadores israelíes Shai Mishali y Pavel Kaminsky ganaron el título de Ultimate Hacker for Good (los mejores hackers del bien), y un premio de 100.000 dólares en efectivo. Mishali y Kaminsky crearon AirHop, una aplicación que les permite a los teléfonos móviles sin servicio hacer un “hop” (dar un “salto” o “poseer”) a teléfonos con servicio, para poder usarlos en emergencias, como desastres naturales.

El camino hacia el campeonato de la Batalla de los hackers (en inglés) comenzó a principios de año, cuando unos 3.000 aficionados a la codificación informática sostuvieron una competencia preliminar de batallas de piratería informática “Battlehacks” en 14 ciudades de todo el mundo. El equipo ganador de cada ciudad entonces compitió en un maratón de piratería informática (hackathon) de 24 horas, cuando construyeron las aplicaciones usando IPAS (interfaz de programación de aplicaciones) de PayPal, Braintree o Venmo.

En el campeonato de la Batalla de los hackers de 2014 el equipo de Toronto obtuvo el segundo lugar, mientras el equipo de Boston logró el tercero. Las aplicaciones creadas por los 14 equipos abarcan desde ayuda para los afectados con impedimentos visuales al desarrollo de un mercado abierto para la educación.

Sin embargo, ninguna de estas ideas habría sido posible sin un Internet libre y abierto (en inglés). Los expertos dicen que el Internet libre de control gubernamental favorece la innovación, la eficiencia y la libertad.