Un grupo bielorruso visita bibliotecas de Estados Unidos

Un grupo de bibliotecarios de Bielorrusia visitó recientemente Estados Unidos para conocer el sistema de bibliotecas del país. Descubrieron cómo las diferentes formas de financiamiento pueden ayudar a las bibliotecas a mantenerse a flote y permitirles ofrecer una amplia gama de tecnologías.

Los seis bibliotecarios visitantes provenían de diferentes entornos, desde bibliotecas universitarias hasta bibliotecas de investigación científica y bibliotecas públicas. Vieron varias colecciones, entre ellas la Biblioteca del Congreso y una pequeña biblioteca en un pueblo rural.

Dos personas sentadas a una mesa (© Olga Yakubovich)
El gran vestíbulo del edificio Thomas Jefferson de la Biblioteca del Congreso en Washington (Carol M. Highsmith/Biblioteca del Congreso)

Maryna Pshybytka, de la Biblioteca Nacional de Bielorrusia, se sorprendió al ver las instalaciones y la tecnología de la biblioteca de Whitesburg, un pequeño pueblo rural en Georgia. También disfrutó aprendiendo sobre maneras creativas de recaudar fondos. “Nunca habíamos visto bibliotecas que tienen ‘amigos de la biblioteca’, que son organizaciones sin fines de lucro que recaudan fondos y ayudan a las bibliotecas a realizar su labor”, comentó. “El financiamiento de las bibliotecas en Bielorrusia está provisto por el presupuesto federal y los presupuestos de los gobiernos locales”.

En la Biblioteca del Congreso en Washington, el grupo de Bielorrusia se reunió con Lee Ann Potter, la directora de extensión educativa de la biblioteca, quien conversó sobre la tarea de la biblioteca con estudiantes de todos los niveles en todo el país y sobre el servicio de la Biblioteca Nacional para invidentes y personas con discapacidades físicas.

En Nevada, el grupo exploró distintos enfoques para asegurar la participación de comunidades multiculturales en las bibliotecas y realizó un tour del “Digitorium“, un espacio que pone a disposición de los visitantes herramientas digitales de vanguardia en la biblioteca de Carson City.

La visita estuvo patrocinada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado en el marco de su Programa de Visitas de Liderazgo, el cual recibe todos los años en Estados Unidos a casi 5000 profesionales de todo el mundo. Los visitantes, designados y seleccionados por personal de las embajadas de Estados Unidos, provienen de una gran variedad de campos.

Los bibliotecarios visitantes tuvieron oportunidad de ver las iniciativas de las bibliotecas modernas. Entre estas la biblioteca St. Paul en el espacio “Createch” en Minnesota, un sitio de exploración creativa para adolescentes, así como su programa que hace llegar un laboratorio de computación ambulante a los vecindarios desfavorecidos.

“Me sorprende ver cuántos espacios libres hay en las bibliotecas de Estados Unidos”, dijo Mikalay Ytsevich, de la Universidad Estatal Bielorrusa de Arte y Cultura. “Aquí saben cómo distribuir el espacio para que todos tengan libre acceso a los recursos de la biblioteca”.