El presidente Biden firmó el 2 de febrero tres órdenes ejecutivas para reformar el sistema de inmigración de Estados Unidos.
Las medidas siguen a la orden ejecutiva del 20 de enero para acabar con las prohibiciones discriminatorias a la inmigración que afectaban a un pequeño grupo de países, entre ellos algunos países africanos y de mayoría musulmana.

“De este modo Estados Unidos es más seguro, fuerte, más próspero, cuando tenemos un sistema de inmigración, justo, ordenado, humano y legal”, dijo Biden en la ceremonia de la firma (en inglés).
Las tres órdenes ejecutivas están diseñadas para reestructurar el sistema de inmigración de Estados Unidos para acoger inmigrantes, mantener unidas a las familias y alentar a los inmigrantes a contribuir plenamente a Estados Unidos. También pretenden revertir, rescindir o modificar las políticas que restringían el acceso y la elegibilidad para la búsqueda de protección en Estados Unidos.
Las órdenes ejecutivas se basan en un enfoque integral del gobierno respecto a la inmigración, según la Casa Blanca.
It’s simple: We are stronger when we welcome immigrants — not shut them out. pic.twitter.com/aF43c65cDI
— President Biden (@POTUS) February 3, 2021
Tuit:
Presidente Biden @POTUS
Es sencillo: Somos más fuertes cuando recibimos inmigrantes, no cuando los expulsamos.
21:30 horas · 2 de febrero de 2021
(Enlace en inglés)
La primera orden ejecutiva (en inglés) establece un grupo de trabajo para reunir a las familias separadas en la frontera sur de Estados Unidos durante los cuatro años pasados. Según los medios informativos 545 niños y 628 padres no habían sido reunidos para diciembre de 2020.
“Por la gracia de Dios y la buena voluntad de los vecinos hemos de reunir a esos niños y restablecer nuestra reputación, de ser un refugio para la gente en necesidad”, dijo Biden en la ceremonia de la firma, el 2 de febrero.
La segunda orden ejecutiva (en inglés) propone un enfoque de múltiples criterios para administrar la migración en América Central de modo que refleje los más altos valores de Estados Unidos.
En función de esta orden la administración Biden trabajará para crear un futuro más brillante para los pueblos de El Salvador, Guatemala y Honduras, grupo de países denominado el “Triángulo Norte”, atendiendo a las causas de raíz para la migración procedente de El Salvador, Guatemala y Honduras por estos medios:
- Luchar contra la corrupción, fortalecer la gobernanza democrática e impulsar el Estado de derecho.
- Promover el respeto a los derechos humanos, los derechos laborales y una prensa libre.
- Contrarrestar y prevenir la violencia, la extorsión y otros delitos cometidos por las pandillas delictivas, redes de traficantes y otros grupos de crimen organizado.
- Combatir la violencia sexual, de género y la violencia doméstica.
- Abordar la inseguridad económica y la desigualdad.
La tercera orden ejecutiva (en inglés) está dirigida a restaurar la fe nacional e internacional en el sistema de la inmigración legal de Estados Unidos, elaborando estrategias que impulsen la integración, la inclusión y la ciudadanía para los inmigrantes y refugiados en Estados Unidos.