Biden hace promoción de la seguridad energética en el Caribe

El vicepresidente Biden espera junto a otros para que les hagan una foto (© AP Images)
El vicepresidente Biden habla con la ministra de Relaciones Exteriores de Dominica Francine Baron mientras posan para una foto en la Cumbre de Seguridad Energética con líderes de países del Caribe (© AP Images)

El vicepresidente Biden dice que la seguridad energética en los países del Caribe y América Central es una cuestión importante para Estados Unidos y el hemisferio occidental.

En declaraciones pronunciadas en la Cumbre de Seguridad Energética del Caribe en Washington el 26 de enero, Biden dijo (en inglés) a los líderes regionales que los esfuerzos para adoptar fuentes de energía alternativas y depender menos de plantas generadoras de costosa energía producida por diésel ayudan a reducir la dependencia del petróleo a la vez que mejoran la seguridad económica y energética.

“Ver a los países del Caribe tener éxito como vecinos prósperos, seguros, e independientes en materia de energía y no un mundo aparte, ser una parte integral del Hemisferio donde todos los países sean de la clase media, democráticos y seguros, redunda profundamente en el propio interés de Estados Unidos”.
– vicepresidente Biden

Con los precios del petróleo a la baja en menos de 50 dólares el barril y la ascendencia de las Américas como el epicentro de la producción de energía, estos cambios crean “un momento de oportunidad en materia de energía que no ha existido antes”, dijo Biden.

Líderes del Caribe (en inglés), funcionarios estadounidenses y representantes de la Unión Europea, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, las Naciones Unidas, y el Banco Interamericano de Desarrollo dialogaron acerca de las estrategias para diversificar las fuentes de energía. La Corporación de Estados Unidos para la Inversión Privada (Overseas Private Investment Corporation – OPIC) está intensificando su enfoque en el desarrollo de proyectos de energía limpia en el Caribe.

La OPIC también anunció que estaba distribuyendo aproximadamente 43 millones de dólares en financiamiento para el proyecto eólica de 34 megavatios “Blue Mountain Renewables” en Jamaica.

“Cuando comience la construcción en junio, este proyecto será un ejemplo tangible del trabajo en armonía de los sectores público y privado de ambos países; y de casi 90 millones de dólares de inversión en la economía de Jamaica, lo que también hará menor la dependencia de Jamaica de los combustibles fósiles”, según la Casa Blanca (en inglés). Estados Unidos también está intensificando su compromiso con el Caribe a través de la Alianza de Energía y Clima para las Américas y otros mecanismos.

Biden dijo a los líderes que era una de las razones para la Cumbre de Energía era la de ayudar a crear las condiciones en las que los países puedan atraer inversiones del sector privado. El primer ministro de las Bahamas Perry Christie dijo a los líderes en la Cumbre que los 20 miembros de la comunidad del Caribe (CARICOM) dependen de importaciones de petróleo y productos derivados del mismo para el 90 por ciento de sus necesidades energéticas, según informes de prensa.