Biden promete apoyo continuado a la renovación democrática

Durante la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Biden anunció nuevo apoyo financiero para continuar los esfuerzos para fortalecer la libertad y la democracia en todo el mundo.

La financiación anunciada por Biden el 29 de marzo está sujeta a la aprobación del Congreso e incluye 690 millones de dólares (en inglés) para impulsar los esfuerzos hacia la renovación democrática en los próximos dos años. Biden también anunció el ambicioso objetivo de invertir 9.500 millones de dólares para impulsar la democracia y reformas que protejan los derechos humanos y fomenten la prosperidad.

“Está funcionando”, dijo Biden, al elogiar a numerosos países por las reformas democráticas emprendidas desde la primera Cumbre por la Democracia en diciembre de 2021. “Este es un punto de inflexión para nuestro mundo hacia una mayor libertad, una mayor dignidad y una mayor democracia”.

Los nuevos compromisos de financiación anunciados durante la segunda cumbre, celebrada los días 29 y 30 de marzo, se basan en los más de 400 millones de dólares que Biden anunció en la primera cumbre para impulsar principios democráticos fundamentales como el apoyo a medios de comunicación libres e independientes, la lucha contra la corrupción y la defensa de elecciones libres y justas.

Joe Biden habla con periodistas que sostienen grabadoras de voz y teléfonos móviles (Depto. de Estado de EE. UU./Linda D. Epstein)
El apoyo a los medios de comunicación independientes es uno de los pilares de la Cumbre por la Democracia para hacer avanzar la libertad en todo el mundo. Arriba, Biden habla con periodistas fuera de la Casa Blanca el 28 de marzo ((Depto. de Estado de EE. UU./Linda D. Epstein)

La cumbre de diciembre de 2021 reunió a 100 líderes mundiales y formalizó la colaboración entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para hacer avanzar la democracia en todo el mundo. La República de Corea será el anfitrión de la tercera Cumbre por la Democracia a celebrarse en un futuro.

En la cumbre de 2023, Biden comentó que numerosos gobiernos han hecho avanzar la gobernanza democrática y el Estado de derecho, y destacó que:

  • Angola creó nuevos tribunales de apelación, haciendo avanzar una judicatura independiente.
  • La República Dominicana modernizó sus leyes contra la corrupción y creó oficinas locales anticorrupción.
  • Croacia aumentó la transparencia en la adquisición pública.

Además, las democracias trabajaron juntas para responder ante la pandemia de COVID-19 y fortalecer la salud mundial, abordar la crisis climática, reforzar la seguridad alimentaria y condenar la guerra injusta y no provocada de Rusia contra Ucrania, dijo Biden.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) creará una oficina para democracia, derechos humanos y gobernanza con el fin de poner en práctica la financiación recién anunciada y modernizar el apoyo a la democracia en todo el mundo.

Para promover los medios de comunicación independientes, USAID también colaborará con el sector privado para crear una base de datos en línea que ayude a los medios de comunicación a analizar los mercados y aumentar sus posibilidades de rentabilidad.

Durante los actos de la cumbre, Biden y el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken afirmaron que garantizar la plena participación de las mujeres y los grupos infrarrepresentados en la sociedad es fundamental para el éxito de las democracias. Las alianzas de Estados Unidos en favor de la igualdad de la mujer incluyen el liderazgo junto a Dinamarca de una coalición de 12 países para luchar contra la violencia de género facilitada por la tecnología.

“Allí donde las mujeres y las niñas estén amenazadas, la democracia, la paz y la estabilidad también corren peligro”, afirmó Biden. “La democracia exige la participación plena e igualitaria de todos, todos nuestros ciudadanos”.