Biden y aliados de la OTAN asignan miles de millones de dólares de nueva asistencia a Ucrania

El presidente Biden se reunió con los aliados de la OTAN el 24 de marzo para demostrar su unidad con Ucrania y condenar la guerra no provocada e injustificada de Rusia.

Durante su primer viaje a Europa desde que las fuerzas rusas invadieran Ucrania incluso más, Biden anunció más de 1.000 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional para los afectados por la guerra de Vladimir Putin. También dio a conocer nuevas medidas para responsabilizar a los dirigentes de la Federación Rusa y a sus facilitadores por las atrocidades cometidas en Ucrania.

“Putin estaba apostando por la división de la OTAN”, dijo el presidente. “La OTAN nunca, nunca ha estado más unida que hoy”.

Líderes de la OTAN sentados en una mesa redonda, con otras personas sentadas en hileras tras ellos (© Evelyn Hockstein/AP Images)
El primer ministro británico Boris Johnson, a la izquierda, y el presidente Biden, en el centro hacia la izquierda, escuchan mientras el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla respecto a la guerra de Rusia contra Ucrania durante una cumbre de la OTAN en la sede de la alianza en Bruselas el 24 de marzo. (© Evelyn Hockstein/AP Images)

El presidente hizo sus declaraciones en Bruselas el 24 de marzo, un mes después de que Rusia iniciara lo que Biden llamó “su carnicería en Ucrania” y tras una reunión con los líderes de la OTAN. Posteriormente se reunió con miembros del Grupo de los Siete (G7) países industrializados y el Consejo Europeo antes de dirigirse a Polonia.

Los aliados de la OTAN acordaron reforzar su seguridad colectiva, en particular en el flanco oriental, para proteger a los Estados miembros contra la posible agresión de Rusia.

“Estamos decididos a seguir imponiendo costes a Rusia para poner fin a esta brutal guerra”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Personas en una gran sala con catres dispuestos en filas (© Petros Giannakouris/AP Images)
Personas que huyeron de la guerra en Ucrania descansan en el interior de un estadio deportivo cubierto que se utiliza como centro de refugiados en el pueblo de Medyka (Polonia), un paso fronterizo con Ucrania, el 15 de marzo. (© Petros Giannakouris/AP Images)

El presidente Biden anunció nuevas rondas de asistencia a Ucrania y sus países vecinos, entre estas:

  • 000 millones de dólares adicionales en asistencia humanitaria (en inglés) a Ucrania y a refugiados en países adyacentes.
  • 000 millones de dólares adicionales en asistencia de seguridad
  • 320 millones de dólares más de financiación para impulsar la democracia y los derechos humanos.
Un hombre llora sobre un cuerpo cubierto de sábanas manchadas de sangre en una camilla en el pasillo (© Evgeniy Maloletka/AP Images)
Un padre llora sobre el cuerpo de su hijo adolescente en una maternidad convertida en sala médica en la sitiada ciudad de Mariupol (Ucrania), el 2 de marzo. (© Evgeniy Maloletka/AP Images)

El 23 de marzo, el secretario Blinken anunció que, “basándose en la información actualmente disponible, el gobierno de Estados Unidos considera que miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en Ucrania“ (en inglés). Subrayó que Estados Unidos “está comprometido a buscar la rendición de cuentas utilizando todas las herramientas disponibles, incluidos los procesos penales”.

“Cada día que las fuerzas rusas continúan con sus brutales ataques, aumenta el número de civiles inocentes muertos y heridos, entre ellos mujeres y niños”, dijo Blinken.

En coordinación con la Unión Europea y el G7, Biden también anunció que Estados Unidos impuso sanciones a más de 400 élites rusas (en inglés), miembros de la Duma y empresas de defensa. Esto se sumó a las acciones anteriores de Estados Unidos (en inglés) y de otros países para responsabilizar a Rusia, incluyendo sanciones y controles de exportación.

“Estados Unidos no va de farol”, dijo Blinken. “Y el presidente Putin ha calculado gravemente mal”.