Justin Timberlake caminando entre la multitud (© AP Images)
El cantante y compositor Justin Timberlake (© AP Images)

Por primera vez, los estadounidenses podrán ver una transmisión en vivo del concurso de la canción que más tiempo se ha emitido en Europa, Eurovisión. Unos 50 millones de hogares (en inglés) podrán sintonizarlo, según el periódico The Guardian.

“Nos emociona llevar el evento a la audiencia estadounidense y dar gritos de aliento junto al resto del mundo”, señaló Chris McCarthy, director general de Logo TV, que transmitirá la competencia desde Estocolmo a Estados Unidos el 14 de mayo.

El concurso anual de canciones, cuyo lema de este año es “Come Together” (“Vamos juntos”), es un enorme éxito en Europa y es famoso por su capacidad para unir fanáticos de diferentes países, los cuales pueden votar por los cantantes usando una aplicación móvil, vía telefónica o por SMS (mensaje de texto).

Eurovisión calcula que el concurso atrae a 180 millones de espectadores en todo el mundo (en inglés). Eso es mucho más que los que vieron el Super Bowl de 2016.

Si bien el sábado la audiencia de Estados Unidos no será tanta como el nivel que alcanza para el gran espectáculo anual de fútbol del país, sin duda hay interés, en particular dado que el cantante estadounidense Justin Timberlake (en inglés) interpretará su canción “Can’t Stop the feeling” (“No puedo detener el sentimiento”) durante la gran final del evento.

El grupo de pop ABBA posando para las fotos (© AP Images)
ABBA después de ganar Eurovisión en Brighton, Inglaterra. (© AP Images)

Muchos artistas han alcanzado la fama tras ganar el concurso Eurovisión, como el grupo sueco ABBA en 1974 y la cantante canadiense Celine Dion en 1988.

Este año, artistas de 42 países esperan obtener resultados similares, por ejemplo, Jamala, una tártara de Crimea de Ucrania que interpretará “1944“, una canción sobre la deportación forzada de su abuela por parte de Stalin durante la Segunda Guerra Mundial.