Barbara Woodward, Linda Thomas-Greenfield, James Cleverly y Antony Blinken sentados (© Richard Drew/AP Images)
El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken (delante a la derecha) se dirige al Consejo de Seguridad de la ONU el 17 de febrero mientras el ministro de Estado para Europa del Reino Unido, James Cleverly, la representante permanente del Reino Unido ante las Naciones Unidas, Barbara Woodward, y la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, están sentados cerca (© Richard Drew/AP Images)

El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken instó a Rusia a rechazar el “camino de la guerra” y a retirar sus tropas de las fronteras de Ucrania.

“Mientras nos reunimos hoy, la amenaza más inmediata para la paz y la seguridad es la agresión que Rusia cierne sobre Ucrania“, dijo el secretario el 17 de febrero en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

El secretario dijo que las pruebas de los planes de Rusia han estado “aconteciendo a plena vista” durante meses. Rusia ha acumulado 150.000 soldados a lo largo de las fronteras de Ucrania en Rusia, Bielorrusia y Crimea, ocupada por Rusia. Aunque Rusia afirma estar reduciendo sus fuerzas, Blinken dijo que sus tropas, aviones y barcos podrían liderar un ataque contra Ucrania en pocos días.

Blinken subrayó que Rusia podría elaborar una provocación fraudulenta, conocida como “operación de falsa bandera“, culpar al gobierno ucraniano y luego utilizarla como justificación espuria para invadir Ucrania.

La falsa provocación escenificada podría manifestarse como un atentado terrorista en Rusia o un ataque con bombas o armas químicas contra la población civil. Los medios de comunicación rusos, controlados por el Estado, ya están difundiendo afirmaciones falsas para sentar las bases de una justificación inventada para la guerra, dijo el secretario.

‘Momento de peligro’

El secretario dijo que lo que está en juego va mucho más allá de Ucrania. Las continuas amenazas de Rusia desafían los principios fundacionales de las Naciones Unidas.

“Este es un momento de peligro para la vida y la seguridad de millones de personas, así como para los cimientos de la Carta de las Naciones Unidas y el orden internacional basado en normas que preserva la estabilidad global”, dijo Blinken (en inglés).

La ONU se fundó sobre los principios de soberanía nacional, según los cuales una nación no puede cambiar las fronteras de otra por la fuerza ni dictar las decisiones de política exterior de otra nación.

El conflicto en Ucrania comenzó en 2014 tras la ocupación ilegal de la península de Crimea por parte de Rusia y su instigación a una guerra por representantes en el este de Ucrania.

Imagen de satélite de convoy militar (© 2022 Maxar Technologies/AP Images)
Esta imagen de satélite del 16 de febrero proporcionada por Maxar Technologies muestra un convoy militar dirigiéndose hacia el oeste en Rechytsa (Bielorrusia), informa AP. (© 2022 Maxar Technologies/AP Images)

Estados Unidos apoya los acuerdos de Minsk, que establecen un plan para poner fin al conflicto en el este de Ucrania. El secretario señaló “violaciones persistentes por parte de Rusia” de esos acuerdos.

Blinken subrayó que Rusia puede elegir un camino alternativo a la guerra. Estados Unidos, junto con sus aliados y socios europeos, continúa con sus esfuerzos diplomáticos, incluso a través del Consejo OTAN-Rusia y el Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

Fotografía de banderas con cita de Blinken 'La diplomacia es la única forma responsable de resolver esta crisis'. (Foto: © artpage/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

“El Gobierno ruso tiene la oportunidad de anunciar hoy — sin calificación, equívoco o desvío— que Rusia no invadirá Ucrania. Debe decirlo en forma clara. Debe anunciarlo sin más al mundo”, expresó.

El secretario instó a Rusia a enviar sus tropas de vuelta a sus cuarteles y a continuar las conversaciones diplomáticas con funcionarios ucranianos y europeos.

“Tenemos la responsabilidad de hacer todos los esfuerzos posibles para que la diplomacia tenga éxito”, dijo.