Blinken: La guerra de Rusia contra Ucrania es un “fallo estratégico”

En un discurso pronunciado en la capital del miembro más reciente de la OTAN, Finlandia, el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken dejó claro el fracaso estratégico que ha sufrido Rusia como consecuencia de su invasión a plena escala de Ucrania.

También expuso principios claros para una paz justa y duradera al tiempo que advirtió contra una “paz Potemkin”. El término “Potemkin” hace referencia al ministro del gobierno ruso del siglo XVIII Grigory Potemkin, quien, según se cuenta hizo construir fachadas de pueblos pintadas de colores brillantes (en inglés) para crear una ilusión de prosperidad a la emperatriz Catalina II de Rusia durante un viaje.

“Rusia está hoy significativamente peor que antes de la invasión a plena escala de Ucrania: militar, económica y geopolíticamente”, declaró el secretario de Estado el 2 de junio en Helsinki.

Sus declaraciones se producen en un momento en que la guerra a plena escala del Kremlin contra Ucrania ha superado los 15 meses, causando un terrible sufrimiento al pueblo ucraniano.

En peor situación militar

El secretario señaló que durante años el presidente ruso Vladimir Putin ha tratado de debilitar y dividir a la OTAN. La invasión de febrero de 2022 no ha hecho sino fortalecer ese vínculo, según dijo. Finlandia se ha convertido en el 31 º miembro de la OTAN, y se espera que Suecia sea el 32 º.

El Kremlin ha afirmado a menudo que tenía el segundo ejército más fuerte del mundo. “Hoy, muchos ven al ejército ruso como el segundo más fuerte de Ucrania”, declaró el secretario. El equipamiento, la tecnología, el liderazgo, las tropas, la estrategia, las tácticas y la moral de Rusia crean “un estudio de caso sobre el fracaso”.

Se calcula que Rusia ha sufrido más de 100.000 bajas en los últimos seis meses.

Antony Blinken pronuncia un discurso frente a un grupo de personas sentadas (Depto. de Estado de EE. UU./Chuck Kennedy)
El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken en el ayuntamiento de Helsinki en Helsinki (Finlandia), el 2 de junio. (Depto. de Estado de EE. UU./Chuck Kennedy)

En peor situación económica

Putin ha querido convertir a Rusia en una potencia económica mundial. En lugar de ello, la economía rusa es una sombra de lo que fue y una fracción de lo que podría haber llegado a ser si Putin hubiera invertido en tecnología e innovación en lugar de en la guerra, indicó el secretario.

También señaló que desde la invasión a plena escala de febrero de 2022:

  • Las reservas de divisas de Rusia se han reducido a más de la mitad.
  • Los ingresos tributarios por petróleo y gas han disminuido casi dos tercios.
  • Más de 1.700 empresas extranjeras han reducido, suspendido o puesto fin a sus operaciones en Rusia desde que comenzara la invasión.
  • Un millón de personas han huido de Rusia, entre ellas muchos de los mejores especialistas en tecnologías de la información, empresarios, ingenieros, médicos, profesores, periodistas y científicos del país.

En peor situación geopolítica

Resultados de votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en un monitor (© Bebeto Matthews/AP)
Monitores en la Asamblea General de las Naciones Unidas muestran los resultados de una votación en favor de una resolución de la ONU que afirme la integridad territorial de Ucrania y haga un llamamiento al cese de las hostilidades tras la invasión de febrero de 2022 por parte de Rusia. (© Bebeto Matthews/AP)

Rusia está más aislada que nunca en la escena mundial, afirmó el secretario.

Al menos 140 países, más de dos tercios de los 193 Estados miembros de la ONU, han votado repetidamente en la Asamblea General de la ONU a favor de tomar las siguientes medidas:

  • Afirmar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
  • Rechazar los intentos de Putin de anexionarse ilegalmente territorio ucraniano y condenar la agresión y las atrocidades de Rusia.
  • Pedir una paz congruente con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Al convertir en armas los alimentos y el combustible, Putin también ha disminuido la influencia de Rusia en todos los continentes, según afirmó el secretario.

El secretario dijo que el objetivo principal de Putin ha sido borrar la idea misma de Ucrania: su identidad, su pueblo, su cultura, su actividad y su territorio. Pero aquí, también, las acciones de Putin han tenido el efecto contrario.

“Nadie ha hecho más para fortalecer la identidad nacional de Ucrania que el hombre que pretendía borrarla”, afirmó el secretario.

‘Una paz justa y duradera’

Mujeres de pie en la oscuridad envueltas en banderas de Ucrania (© Kin Cheung/AP)
El mundo se ha unido para apoyar a Ucrania, como se refleja en esta vigilia realizada en febrero en Londres organizada por las embajadas ucraniana y de Estados Unidos para conmemorar el primer año de la invasión de Ucrania a plena escala llevada a cabo por Rusia. (© Kin Cheung/AP)

El secretario de Estado dijo que Estados Unidos acoge con satisfacción cualquier iniciativa que ayude a que el presidente Putin se siente a la mesa para entablar una “diplomacia significativa” que conduzca a una paz justa y duradera.

Una paz justa y duradera debe:

  • Respetar la Carta de las Naciones Unidas y afirmar los principios de soberanía, integridad territorial e independencia.
  • Contar con la plena participación y el asentimiento de Ucrania.
  • Apoyar la reconstrucción y recuperación de Ucrania, y que Rusia pague su parte.
  • Abordar tanto la rendición de cuentas como la reconciliación.
  • Poner fin a la guerra de agresión de Rusia.

“Estados Unidos seguirá trabajando con Ucrania, con nuestros aliados y socios, y con todas y cada una de las partes que se dediquen a apoyar una paz justa y duradera basada en estos principios”, declaró el secretario Blinken.

Lea el texto completo (en inglés) de las declaraciones del secretario.